
Parcela donde se construirá el centro de salud, junto al futuro complejo deportivo del barrio de La Luna (Fuente: Diario de Rivas).
El centro de salud del barrio de la Luna, el cuarto del municipio de Rivas Vaciamadrid, será pronto una realidad. Este lunes, el proyecto, que constituye una de las demandas históricas de la ciudad en materia sanitaria, fue desbloqueado en un encuentro entre ambas administraciones en el que, además, se acordó dotar a esta infraestructura de especialidades médicas y servicio de urgencias.
El futuro complejo sanitario se situará entre el edificio de Bachillerato de la CEM Hipatia-FUHEM, el centro Covibar 2 y la avenida de Los Almendros, cerca del futuro complejo deportivo del barrio de la Luna. De esta forma, el Ayuntamiento de Rivas cederá a la Comunidad de Madrid una parcela de 7.000 metros cuadrados —en lugar de los 4.000 que se contemplaban al principio para esta infraestructura, un incremento que se hará gracias a una permuta con otro terreno propiedad del Gobierno regional en otra zona del municipio— para que el futuro centro de salud cuente con atención primaria y, además, un equipo de especialidades médicas vinculado al Hospital del Sureste, «con equipos y personal propio del centro». Estos últimos servicios se vinculan con la ampliación de este centro hospitalario, prevista para este año, y persiguen acercar a los pacientes de Rivas —que actualmente copan más de la mitad de las consultas del hospital de Arganda— las especialidades médicas, tal y como viene demandando la ciudad desde hace años. Se pondrá así fin a la instalación en barracones de las urgencias de la ciudad —a día de hoy, junto al Centro de Salud La Paz— y la dispersión de determinadas consultas de especialidades —hoy en el Centro 1º de Mayo—, además de dotar al barrio de la Luna de un centro de atención primaria propio.
De esta forma, este año, la Comunidad de Madrid ultimará el proyecto y sacará a licitación la primera fase. Según el viceconsejero de Sanidad, Manuel Molina, la inversión estimada para los nuevos centros de salud se estima en unos 3 millones de euros. Para 2019 quedaría una segunda fase, aún por concretar. «Será como un apéndice» del Hospital del Sureste, afirma Molina, ya que incluirá el cuarto centro de salud; un centro de especialidades; y un Centro de Urgencias Extrahospitalario (CUE), «reuniendo recursos dependientes de los distintos niveles asistenciales: Atención Primaria, Servicio de Urgencias Médicas (112) y atención especializada«, informó el Consistorio ripense.
Así, este CUE funcionará las 24 horas del día, 365 días al año, y estará dotado con material para radiodiagnóstico, área de análisis clínicos, una incubadora de transporte, un compresor torácico y sistema de comunicaciones con el centro coordinador del SUMMA. También habrá, prosigue el Ayuntamiento, cuatro consultas de medicina, dos de enfermería, sala de exploraciones ginecológicas, sala de yesos, otra de exploración radiológica, un laboratorio, un quirófano para cirugía menor, sala de emergencias, control de enfermería y una sala de telemedicina, base para UVI móvil, unidades de asistencia domiciliaria, remolque de catástrofes con un Puesto Médico Avanzado y un helipuerto. Además, sala de observación y tratamientos con monitorización de pacientes.
Tanto el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, como la concejala de Salud, Aída Castillejo, que ha sido la encargada de desarrollar las negociaciones con el Gobierno regional en estos últimos dos años, demandan a la Comunidad que plasme el proyecto en un convenio que recoja con claridad las distintas fases de ejecución, ya que su desarrollo se llevará a cabo a lo largo de varios años. «Nosotros estaremos vigilantes para que la Comunidad cumpla su parte y dote de los recursos necesarios al nuevo complejo sanitario», apuntó Del Cura, que matizó que «no se trata de un traslado, sino de proveer de recursos propios» la nueva infraestructura.
El Gobierno municipal llevará al próximo Pleno la cesión de la parcela a la Comunidad de Madrid y, según anunció el alcalde, pedirá al resto de grupos que apoyen en la Asamblea de Madrid —a través de sus grupos parlamentarios de referencia— la petición de partidas presupuestarias concretas para la ejecución del nuevo complejo sanitario.
Noticias relacionadas:
Oficina de empleo en Rivas: una reivindicación con final feliz
Dos décadas después, los servicios del SEPE llegan a Rivas Vaciamadrid
La Guardia Civil detiene a dos menores de edad por 6 robos con intimidación en Rivas
Los detenidos tienen 14 y 15 años respectivamente y cuentan con numerosos antecedentes
El Partido Comunista quiere celebrar la fiesta de su centenario en Rivas a finales de septiembre
Se llevará a cabo si las circunstancias sociosanitarias lo permiten cuando se acerque la fecha
Amnistía Internacional convoca una protesta frente al Centro de Salud La Paz en defensa de la atención primaria
Informe de Amnistía Internacional
Rivamadrid asume el mantenimiento integral del patrimonio de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas
El consejo de administración de la EMV aprueba la sinergia con la empresa municipal de servicios
Comienza en Rivas la vacunación contra el Covid-19 para los mayores de 80 años
Es necesario recibir una llamada para vacunarse
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Tambien necesitamos mejor comunicacion con el centro y otros extra radios de Madrid.
Los «sin coche» estamos «atrapados» o condenados a perder mucho, pero mucho tiempo cada dia. Gracias
hola buenas tardes.
queria preguntaros sobre el centro salud nuevo que se va hacer en el barrio la luna, donde podriaechar un curriculum ?? habria que ir al ayuntamiento???
gracias
un saludo
Hola, Jessica. El centro de salud dependerá de la Comunidad de Madrid, por lo que el personal que trabaje allí será gestionado por ella.
Un saludo