OPINIÓN

Óscar Ruiz Dugo
Concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Esta legislatura se ha trabajado desde diferentes instancias, en el pleno del Ayuntamiento de Rivas (moción de nuestro grupo C’s para solicitud de mejoras en la oferta educativa de la Formación profesional que se ofrece en el municipio en abril de 2017), la Comisión permanente del Consejo de Educación, la asociación de empresarios ASEARCO y muy notoriamente la Comisión de Infraestructuras y Planificación y sus profesores de FP, el tema de la formación profesional en el municipio. En realidad siempre, ha sido un asunto que ha estado presente encima de la mesa.
Rivas tiene una población de 90.000 habitantes, de los cuales 33.000 son menores de 29 años. Para el curso 2018-2019 había 973 alumnos matriculados en 4º ESO en centros públicos, pero en 1º de bachillerato únicamente se matricularon 313 alumnos. Este dato hace preguntarse a dónde van los 660 alumnos restantes.
¿Todos dejan los estudios después de la ESO? ¿O, como parece probable, abandonan el municipio hacia otros centros públicos o concertados de formación profesional de Madrid capital u otros municipios de la Comunidad de Madrid por falta de oferta de este tipo de estudios en nuestra ciudad?
En la comisión de planificación se llegó a una serie de conclusiones que les voy a señalar en este artículo, agradeciendo el trabajo especialmente realizado por el profesorado de FP, y que, como concejal de este ayuntamiento, remití a mi grupo de referencia en la Asamblea de Madrid para su consideración. Son las siguientes:
1. Rivas Vaciamadrid ofrece una oferta muy insuficiente y sin continuidad en los estudios de Formación Profesional, comparada con la oferta existente en localidades próximas a éllla. Solamente está presente en el IES Europa y el IES Duque de Rivas en centros públicos, y en FUHEM Hipatia con pocos grados e incompletos. Teniendo en cuenta que Rivas es uno de los municipios madrileños que más crecen cada año y uno de los que cuentan con una población más joven, es imperiosa la necesidad de mejora de estos estudios.
2. Creemos en la necesidad de pedir un centro propio de Formación Profesional en nuestro municipio que genere continuidad en las enseñanzas de Formación Profesional Básica, a un Ciclo Formativo de Grado Medio y, de éstos, a un Ciclo Formativo de Grado Superior, como plus de calidad de nuestro municipio, de nuestros alumnos y como respuesta a la demanda de la propia población joven ripense y a su tejido productivo.
3. Existen datos objetivos para que nuestro Ayuntamiento solicite a las instancias correspondientes de la Comunidad de Madrid la creación de dicho centro y, por supuesto, ofrecer un terreno dotacional (como se ha hecho en el barrio centro con dos parcelas destinadas a un nuevo instituto y a un colegio).
4. El incremento de la población ripense hace que los Institutos de Secundaria cada vez abran más líneas de ESO y existe una necesidad de espacio en cada uno de los institutos existentes, hecho que imposibilita a las enseñanzas de FP crecer dentro de los centros en los que está implantada.
Este espacio tan necesario para los Institutos de Enseñanza Secundaria podría liberarse trasladando la Formación Profesional a dicho centro de referencia, donde se unificarían las diferentes especialidades de los ciclos formativos y FP Básica, y desde donde se podría ampliar la oferta formativa tan demandada por las familias ripenses. Recordemos las listas de espera que tienen nuestros ciclos o la encuesta realizada en la comisión de planificación sobre los jóvenes de 4º de la ESO con este motivo.
Además, al centralizar toda la oferta de FP, incluyendo su ampliación, entendemos que se optimizarían los recursos a todos los niveles.
5. El tejido empresarial de Rivas y el Sureste, en general, vinculado con centros de educación infantil o centros no formales de atención a la infancia, geriátricos, residencias, centros de artes o el tejido de empresas dedicadas a servicios, comercio, automoción, medio ambiente…, ubicadas en Rivas se podrían nutrir de futuros trabajadores formados en un Centro de Formación Profesional de referencia en Rivas.
Todas estas conclusiones me hacen pensar lo importante que puede ser para el municipio luchar por la creación de un Centro de Formación Profesional en suelo ripense, soñar con que nuestros jóvenes tengan salidas hacia la formación profesional en su propio municipio y no tengan que irse de la ciudad y, cómo no, vislumbrar en el futuro que en Rivas exista también una oferta universitaria ligada a nuestro tejido productivo.
Soñar con una ciudad de 100.000 habitantes requiere tener los equipamientos adecuados para un municipio que deje de ser una ciudad dormitorio y llegue a ser una ciudad puntera en la Comarca del Sureste de Madrid y de la Comunidad de Madrid en su conjunto.
Una semana de BicinRivas por medio euro: oferta especial por el Día Mundial de la Bicicleta
Se puede contratar a lo largo de todo el fin de semana, hasta el domingo 4 de junio a las 23:59 horas
Renault Autocarpe, concesionario oficial Renault en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de Renault desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
Refugios de biodiversidad en el bulevar del barrio de La Luna, el nuevo proyecto piloto medioambiental de Rivas
Así es esta iniciativa en materia medioambiental del Ayuntamiento de Rivas impulsada por Rivamadrid
El PP de Rivas pide que se permita gobernar a la fuerza más votada
“Los vecinos de Rivas Vaciamadrid han votado cambio y quieren una alcaldesa del Partido Popular”, asegura Janette Novo
Vecinos por Rivas asegura que volverá a intentar «entrar en el Pleno Municipal en la próxima ocasión»
El partido municipalista afirma que ya ha hecho “autocrítica” y pide disculpas a sus votantes por no haber conseguido el objetivo
Podemos Rivas hace un llamamiento a IU-Más Madrid-Equo y al PSOE para que “preserven el legado progresista”
En un comunicado, la formación morada se posiciona de cara a las elecciones generales de julio a favor de la unión con Sumar