La Plataforma por la Movilidad de Rivas sigue pidiendo la eliminación del carril bici

por | Nov 19, 2023 | 2 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Alrededor de una veintena de personas han participado en una asamblea convocada por la Plataforma por la Movilidad de Rivas. Los miembros de la organización han comunicado a sus simpatizantes que continuarán exigiendo la eliminación de los carriles bici si cuentan con el apoyo de los vecinos.

Durante los últimos meses de 2022 y los primeros de 2023, la Plataforma por la Movilidad convocó varias manifestaciones en contra de los carriles bici segregados instalados por el Ayuntamiento. Desde la asociación, se llegaron a presentar 11.000 firmas exigiendo su eliminación, pero durante el verano, la plataforma cesó su actividad en las calles.

Tras varios meses de parón, la Plataforma por la Movilidad volvió a convocar este sábado a sus simpatizantes a una “asamblea-concentración” frente al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Aproximadamente dos decenas de personas respondieron a la convocatoria acudiendo a la reunión, en la que se volvió a pedir la modificación del actual sistema de carriles bici segregados.

La actual junta directiva de la asociación informó a los presentes de su actividad reciente y del rumbo que consideran que debe tomar el movimiento. Eduardo Romero, secretario, explicó que quieren abordar el problema de la movilidad en el municipio desde un punto de vista más amplio. Sin embargo, reconoció que los carriles bici continúan siendo su principal preocupación.

Algo más de 20 personas acudieron en algún momento a la asamblea
Algo más de 20 personas acudieron en algún momento a la asamblea (foto: Jaime Moya)

“El Ayuntamiento da por amortizado el tema del carril y vuelve a su política de ignorar el problema de la movilidad en el municipio”, aseguró Romero, quien pidió apoyo vecinal para continuar haciendo presión al Ayuntamiento.

MÁS  El tercer carril de la A-3: así es el proyecto que ampliará la autovía desde Rivas Vaciamadrid

Sin embargo, aseguran que la plataforma debe actuar como vigilante ante otras circunstancias que afectan a la movilidad en el municipio. Entre otros temas, a los miembros de la organización les preocupa el «excesivo tamaño» de los resaltos del municipio o que el Ayuntamiento no implemente el servicio de autobuses municipales eléctricos anunciado hace meses.

Tras esta asamblea, los miembros de la junta rectora, incluido el actual presidente, Pablo Martín, han puesto sus cargos a disposición de los simpatizantes y han asegurado que se llevará a cabo un proceso democrático para que la Plataforma por la Movilidad continúe siendo un movimiento vecinal.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

2 Comentarios

  1. Anónimo3

    ¡Es lo que hay!, carriles bici segregados, eliminación de los antiguos, que eran los mejores y los más seguros .

    No hacen más que entorpecer, aumentar contaminación y perdida de calidad de vida ¡Y les da igual!.

    Solo se ven patinetes, que no deben circular por ahí, y las bicis, casi ninguna, y cuando se las ve, van por todos lados, aceras incluidas, en los pasos de cebra montados…

    Responder
  2. Carlos Gómez Toceno

    Ya son más del doble que los que se concentran por la sanidad pública, incluida la bufona del disfraz de muerte y el calvo del micrófono

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advertisement

¡Síguenos en las redes sociales!