¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Espartal de Rivas (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

El Espartal de Rivas (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

La comarca del Sureste ofrece este fin de semana rutas urbanas y naturales para conocer los parajes de sus municipios: El Espartal de Rivas Vaciamadrid, la torre de telegrafía óptica de Arganda del Rey o el Chinchón histórico son algunos de los principales reclamos. Además, habrá visitas a una fábrica de cerveza, campeonatos de judo y patinaje, una gala en solidaridad con Palestina, arte sacro para calentar motores de cara a Semana Santa, y el remate de los ciclos del Día de la Mujer y el festival de cine Creat Rivas.

Tren de Arganda

El Tren de Arganda, en la parada de la Laguna del Campillo, en Rivas (©Planeta Rivas)

Transportes: Tren de Arganda. Domingo, 18 de marzo. 11.00, 12.00 y 13.00 horas. Museo estación de La Poveda. Precio: 5 euros. Más información y reservas. Participa en nuestro sorteo de dos entradas.

El Centro de Iniciativas Ferroviarias organiza cada domingo hasta el 27 de mayo tres viajes del Tren de Arganda por un tramo del antiguo ferrocarril del Tajuña. En esta temporada de primavera circulará con una locomotora diesel. Tras el viaje, se puede visitar el museo del Tren de Arganda y la nave de maquetas.

Rivas Vaciamadrid

Luis Piedrahita, humorista, guionista y mago (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Luis Piedrahita, humorista, guionista y mago (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Infantil: Taller de juguetes no sexistas. Viernes, 16 de marzo. 17.15 horas. Centro Rayuela. Precio: Gratis. Destinada a niños de entre 3 y 6 años.

Juegos de mesa: Noche de juegos. Viernes, 16 de marzo. De 18.00 horas a 22.00 horas. Precio: gratuito. A partir de 13 años.
Velada de juegos para todos los gustos y edades: Colt Express, La Resistencia, Ciudadelas, Stone Age, Bang… Con la participación de Ludoripensis.


Cine: Festival Creat Rivas. Tercer pase del concurso de cortometrajes. Viernes, 16 de marzo. 20.00 horas. Yelmo Cines Rivas. Centro Comercial H2O.

Música: Marzo Mujeres. Concierto de ‘La Otra’. Viernes, 16 de marzo. 20.30 horas. Centro Cultural García Lorca.
La artista Isabel Casanova presenta su nuevo disco ‘Creciendo’.

Cine: Festival Creat Rivas. Segundo pase del concurso de cortometrajes. Viernes, 16 de marzo. 22.00 horas. Yelmo Cines Rivas. Centro Comercial H2O.

Ecología: Taller de compostaje. Sábado, 17 de marzo. 11.00 horas. Centro Chico Mendes. Precio: gratis previa inscripción (91 660 27 90-2). Para público adulto.

Senda de la ruta de El Espartal (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid).

Senda de la ruta de El Espartal (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid).

Ruta: Senda del EspartalSábado, 17 de marzo. 11.00 horas. Centro El Campillo. A partir de 5 años.

Tertulia: Marzo Mujeres. ‘Ser mujer en tiempos difíciles’. Sábado, 17 de marzo. 12.00 horas. Sala Pedro Zerolo. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Proyección de las imágenes más interesantes de una tertulia filmada con testimonios de seis mujeres mayores de la ciudad, con la idea de crear un espacio de encuentro intergeneracional con las niñas y niños del Foro Infantil, que, a su vez, explicarán y expondrán el trabajo que han realizado al respecto. La infancia podrá preguntar, además, a las abuelas. La tertulia la coordinan Paz Romero Pellejero, que explica cómo vivían las mujeres en tiempos difíciles del pasado y en la actualidad, y un educador del centro Chico Mendes, que hablará de mujeres y medio ambiente.

Solidaridad: Gala por Palestina. Sábado, 17 de marzo. 17.00 horas. La Casa + Grande. Precio: gratis hasta completar aforo. A partir de 13 años.
Proyección del documental producido por Sayhat Palestina durante su estancia en Nablus, conciertos, barra de comida y bebida y otras sorpresas por concretar.

Cine: Festival Creat Rivas. Encuentro de cortometrajistas. Sábado, 17 de marzo. 18.00 horas. Centro cultural García Lorca.

Cine: Festival Creat Rivas. Gala de Clausura y entrega de premios, presentada por Luis Piedrahita. Sábado, 17 de marzo. 20.00 horas. Auditorio Pilar Bardem. Precio: gratuito con invitación.

Gastronomía: Visita a la cervecera ‘Villa de Madrid’. Domingo, 18 de marzo. 11.00 horas. Fábrica de cervezas Villa de Madrid.

Rutas verdes e históricas:

Arganda del Rey

Infantil: Colorín Colorado. Viernes, 16 de marzo. 17.00 horas. CRIA La Pecera.

Cine: Tardes del Enclave Joven. Viernes, 16 de marzo. 17.30 horas. Enclave Joven.

Cuentacuentos: ‘Diferencias’. Viernes, 16 de marzo. 18.00 horas. Biblioteca Municipal Pablo Neruda.

Deportes: Copa de España de veteranos de judo. Sábado, 17 de marzo. De 09.00 a 15.00 horas. Ciudad Deportiva Príncipe Felipe.

Ruta: Visita guiada a la torre de Telegrafía Óptica. Sábado, 17 de marzo. 11.00 horas. Punto de encuentro en las cocheras de Argabús a las 10.30 horas.

Cartel de la actividad familiar 'Diferentes pero iguales' (Fuente: Ayuntamiento de Arganda del Rey)

Cartel de la actividad familiar ‘Diferentes pero iguales’ (Fuente: Ayuntamiento de Arganda del Rey)

Literatura: Lectura en familia. ‘Diferentes pero iguales’. Sábado, 17 de marzo. 11.30 horas. Biblioteca Municipal Pablo Neruda.

Deportes: Campeonato autonómico de patinaje. Sábado, 17 de marzo. De 15.00 a 19.00 horas. Ciudad Deportiva Príncipe Felipe.

Familia: Tardes en familia. ‘Cine’. Sábado, 17 de marzo. 18.00 horas. CRIA La Pecera.

Teatro: ‘Mujeres con rostro cuentan su historia’. Sábado, 17 de marzo. 20.30 horas. Auditorio Montserrat Caballé. Precio: gratis hasta completar aforo.

Música: Concierto de música sacra. Domingo, 18 de marzo. 20.30 horas. Parroquia de San Juan Bautista.

Morata de Tajuña

Cartel de 'El bosque de las palabras' (Fuente: Carpetana Comunicación)

Cartel de ‘El bosque de las palabras’ (Fuente: Carpetana Comunicación)

Ecología y literatura: ‘El bosque de las palabras’. Domingo, 18 de marzo. 17.30 horas. Explanada junto al campo de fútbol.
Actividad diseñada por la biblioteca municipal. Enmarcada dentro del Día de la narración oral y del Día forestal mundial conjuga la participación de los padres (y todas las personas que quieran participar) en la narración de cuentos y la plantación de árboles en el entorno del bosque.

Teatro: ‘Por la boca’. Sábado, 17 de marzo. 18.00 horas. Casa de la cultura ‘Francisco González’. Precio: 2 euros. A partir de 14 años.

Villarejo de Salvanés

Exposición de arte sacro en Villarejo de Salvanés (Fuente: Villarejo de Salvanés)

Exposición de arte sacro en Villarejo de Salvanés (Fuente: Villarejo de Salvanés)

Conferencia: ‘La fortaleza recuperada: auge, decadencia y recuperación del castillo de Villarejo de Salvanés’, por Luis Andrés Domingo. Viernes, 16 de marzo. 19.30 horas. Casa de la Tercia.

Exposición: Arte Sacro. Del 17 de marzo al 10 de junio. Casa de la Tercia.
Coincidiendo con los días previos a la Semana Santa, la Casa de la Tercia de Villarejo de Salvanés abre una muestra sobre piezas religiosas que proceden tanto de la parroquia de San Andrés y del Convento de la Virgen de la Victoria como de vecinos particulares del municipio. Se trata de que los visitantes admiren el arte y la tradición religiosa que están detrás de muchas piezas que componen nuestros templos y que ahora pueden contemplarse con una cercanía que nos hará apreciar cada detalle de estos elementos: los bordados de los estandartes o las casullas; los detalles de los cálices o las tallas; los colores y las pinceladas de los cuadros.

Chinchón

Visita teatralizada 'El alma de Chinchón' (Fuente: Cultur Arte Chinchón)

Visita teatralizada ‘El alma de Chinchón’ (Fuente: Cultur Arte Chinchón)

Ruta: ‘Las Mujeres del Cambio’. Viernes, 16 de marzo. 10.10 horas. Ronda del Mediodía desde el aparcamiento de la piscina municipal. Precio: gratis previa inscripción en el centro de Servicios Sociales.

Visita teatralizada: ‘El alma de Chinchón’. Domingo, 18 de marzo. 13.30 horas. Más información y reservas.

Belmonte de Tajo

Exposición 'Mujeres. La fuerza del cambio' (Fuente: Fundación Vicente Ferrer)

Exposición ‘Mujeres. La fuerza del cambio’ (Fuente: Fundación Vicente Ferrer)

Exposición: ‘Mujeres. La fuerza del cambio’. Hasta el 23 de marzo. Casa de la Cultura.
La India rural ha llegado de la mano de siete mujeres que participan en el Programa de Desarrollo Integral de la Fundación Vicente Ferrer. Ellas cuentan su historia de superación a través de las fotografías de Albert Uriach. Su testimonio está viajando por toda España para difundir un mensaje: el cambio es posible, cada persona es protagonista del cambio.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!