Rivas atendió a 286 mujeres víctimas de violencia machista en un año, 62 con pocos o nulos ingresos

por | Nov 8, 2023 | 4 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) de Rivas Vaciamadrid atendió durante el año 2022 a 286 mujeres víctimas de la violencia machista, seis más que en el año 2021. Además, durante dicho período de tiempo, el PMORVG llevó a cabo 1.886 intervenciones.

Poco más del 50% de las mujeres atendidas, 146, eran personas que no habían sido atendidas previamente en el punto municipal, y 140 mujeres ya estaban incluidas en los programas municipales de intervención, según datos facilitados por el Ayuntamiento de Rivas. Los nuevos casos, apuntan fuentes municipales, “fueron conocidos por distintos canales y circunstancias, desde las mujeres que acuden por iniciativa propia hasta las que llegan derivadas por Policía Local o Guardia Civil, por los Servicios Sociales, los centros de salud o los juzgados”.

De las 286 personas atendidas en el año 2022, hay 15 menores de edad, 14 de ellas hijos e hijas de víctimas de violencia machista. Por edades, en 2022 se registraron en el PMORVG de Rivas 59 víctimas y 48 agresores de entre 41 y 55 años; 42 víctimas y 37 agresores de entre 26 y 40 años; 21 víctimas y 14 agresores de entre 18 y 25 años; 6 víctimas y 14 agresores de entre 56 y 65 años; y 9 víctimas y 11 agresores mayores de 65 años.

MÁS  'Maldito parné': la violencia económica contra las mujeres centra la campaña del 25N en Rivas Vaciamadrid

Entre las mujeres que empezaron a recibir atención en el punto municipal en 2022, 56 eran solteras, 51 estaban casadas, 28 separadas o divorciadas, una era viuda y otras 4 mantenían algún tipo de relación distinto a los mencionados con su agresor.

15 de estas mujeres tenían una orden de protección en vigor, 14 de las cuales estaban “a punto” de finalizar, según el consistorio; 10 contaban con una orden denegada, 11 de ellas no la habían solicitado; y 90 no habían denunciado.

Sobre su situación económica, el Ayuntamiento, que ha elegido la violencia económica como eje de su campaña por el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia a las Mujeres, indica que 33 de las víctimas incorporadas al plan municipal en 2022 no contaban con ingresos económicos, mientras que 29 de ellas tenían ingresos iguales o inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Públicos (IPREM). Además, 68 víctimas y 56 agresores tenían estudios medios, mientras que contaban con estudios superiores 41 víctimas y 22 agresores.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

4 Comentarios

  1. Antonio

    ¿Cuántos casos serán ciertos y cuántos se harán – a veces incluso en connivencia con el supuesto agresor – para obtener prebendas?

    Ligar actuaciones económicas a la mera presentación de denuncia (sin nada más después) invisibiliza a las verdaderas víctimas, pero engorda las estadísticas, que es lo que vale para que los chiringos sigan creciendo.

    Y de la violencia a los niños, ni una mención. Eso no da dinero a las asociaciones de Charos.

    Responder
  2. Mauricio

    Analizáis la reincidencia, edad, estado civil y situación económica de las víctimas pero ¿por qué no se habla de la nacionalidad? Creo que ese dato es muy importante. Porqué no lo proporcionáis?

    Responder
  3. Marta

    Decenas de métricas pero no publicáis la nacionalidad o procedencia de los agresores…

    Responder
  4. Francisco

    Pésima actuación de la guardia civil de Rivas en caso de maltrato, se ponen de parte del agresor,dejan a la víctima a merced del agresor. Les vendría muy bien un curso de empatía hacia una víctima (con informes,orden de alejamiento…etc) Tres horas para poner una denuncia y el trato horroroso

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advertisement

¡Síguenos en las redes sociales!