¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Inauguración Parque del Recuerdo en Rivas, este domingo

Inauguración Parque del Recuerdo en Rivas, este domingo (foto: Diario de Rivas)

El domingo 20 de marzo se inauguró el Parque del Recuerdo de Rivas Vaciamadrid, un nuevo espacio verde situado en el barrio de La Luna, entre el CEIPSO La Luna, el paseo de las Provincias y la residencia Geriatel. «Es un parque en recuerdo de las personas ripenses fallecidas durante la pandemia, pero también es un recuerdo a todo lo que ocurrió y a cómo respondimos, de manera que tengamos constancia de que eso que nos ocurrió fue importante y nos cambió como personas», explica Carmen Rebollo, concejala de Salud Pública y Protección Animal del Ayuntamiento de Rivas, sobre este nuevo lugar de encuentro en la ciudad.

El Parque del Recuerdo fue el nombre que escogió la ciudadanía de Rivas en una consulta popular en la que se registraron casi 1.400 votos. El consistorio ripense ofreció cinco posibilidades, y 533 personas inclinaron la balanza en favor de la denominación definitiva de esta zona verde que pretende homenajear no solo a los fallecidos en la ciudad por COVID-19, sino también «a las familias que lo han sufrido, las instituciones que han intentado paliar todo lo posible la situación, los voluntarios y voluntarias que han demostrado la solidaridad que caracteriza a Rivas, como por ejemplo aquellos vecinos que fabricaron mascarillas cuando no disponíamos de este producto esencial», señala Rebollo.

Inauguración Parque del Recuerdo en Rivas, este domingo

Inauguración Parque del Recuerdo en Rivas, este domingo (foto: Diario de Rivas)

El día de la inauguración, el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, expresó el motivo por el cual se optó por un parque para recordar lo ocurrido en los últimos dos años de nuestras vidas: «Creíamos que lo mejor era tener un parque, porque es algo que echamos mucho de menos cuando estamos encerrados en casa, ya que es el sitio donde nos juntamos, donde podemos hablar a cara descubierta», dijo entonces. En la misma línea se expresa la concejala de Salud Pública sobre por qué una zona verde es la mejor elección posible para disponer de un espacio de recuerdo en la ciudad: «La idea es que todo el mundo que haya sufrido especialmente las consecuencias de esta pandemia: enfermos, familiares de personas fallecidas, empleados de la sanidad y otros servicios públicos, etcétera, se sientan identificados con el parque, que lo sientan como suyo. Esto es lo fundamental de esta iniciativa», apunta Carmen Rebollo. La concejala destaca además que se le puedan dar usos complementarios al parque como la posibilidad de que sea una extensión de la residencia para personas mayores que está ubicada junto a él.

Cuenta Carmen Rebollo una emotiva anécdota del día de la inauguración que, en su opinión, muestra de forma inmejorable el espíritu de este nuevo Parque del Recuerdo de Rivas: «Se me acercó un señor mayor y me dio las gracias por la iniciativa porque de esta forma ya tenía un lugar en el que ir a hablar con su mujer, fallecida por COVID», recuerda la concejala de Salud Pública, que invita a «que cada ripense viva el parque como quiera, como le siente mejor».

Parque del Recuerdo

Parque del Recuerdo (foto: Diario de Rivas).

Especies botánicas que florecen en marzo

El Parque del Recuerdo es una realidad gracias al trabajo conjunto de las Concejalías de Mantenimiento y Transición Energética del Ayuntamiento de Rivas. Estas han contado con la ayuda de la empresa municipal Rivamadrid para esta renaturalización del espacio urbano, una iniciativa que muestra el compromiso de Rivas contra el Cambio Climático en consonancia con el ODS 13 de Naciones Unidas, Acción por el Clima.

En el proyecto de esta nueva zona verde, el consistorio ripense señala la colaboración de Mercadona, que ha creado el camino de acceso a la zona verde que se ubica entre su supermercado y la residencia de mayores Geriatel, lo cual ha permeabilizado y mejorado el entorno del parque y su conectividad.

Explican fuentes municipales que una de las premisas fundamentales en el diseño del parque «ha sido la de alejarse del concepto de parques ornamentales poco sostenibles para mantener la naturalidad del entorno». Por eso, para mantener la esencia de los espacios verdes del municipio, se han respetado especies silvestres presentes en la zona como la retama, el almendro, el olivo y el olmo, además de su vegetación natural.

Inauguración Parque del Recuerdo en Rivas, este domingo

Inauguración Parque del Recuerdo en Rivas, este domingo (foto: Diario de Rivas)

A estas variedades, se han sumado otras especies arbóreas representativas del ecosistema propio del entorno biogeográfico de Rivas, todas ellas con un denominador común, según apuntan desde el Ayuntamiento,: la floración. «El objetivo es que su mayor esplendor sea en el mes de marzo, creando un paisaje donde las gamas cromáticas y olores sean protagonistas, acompañado por la presencia de numerosas especies melíferas como abejas», apuntan desde el consistorio.

En total, son siete especies arbóreas las que se han incorporado en el área del Parque del Recuerdo con esta intención: árbol del amor (Cercis siliquastrum); majuelo de flores rojas (Crataegus laevigata ‘Paul’s scarlet’); árbol de los farolillos (Koelreuteria paniculata); manzano silvestre (Malus sylvestris); ciruelo de flor (Prunus cerasifera ‘Pissardi’); cerezo silvestre (Prunus avium); y peral de flor (Pyrus calleryana).

Estas especies, concluyen desde el Consistorio, «ponen en valor un espacio que estaba pendiente de su aprovechamiento potenciando la biodiversidad del entorno y mejorando la calidad ambiental del municipio, ya que la plantación, con su crecimiento, servirá como un receptor de gases de efecto invernaderos y regulando la calidad del aire, la calidad del agua y ayudado a reducir la erosión del suelo y mejorar la fijación y la permeabilización frente a las inundaciones».

Otras noticias:

Así es el Parque del Recuerdo de Rivas, la nueva zona verde en memoria de las víctimas del Covid

Parque del Recuerdo: así se llamará el espacio de Rivas en memoria de las víctimas del Covid

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!