
Gráfica sobre resultados de encuesta (fuente – SuresTEA)
La Asociación SuresTEA muestra su apoyo a los profesionales del ‘Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Este’, los conocidos como ‘EOEP de Rivas’, que denuncian falta de personal, lo que supone, según este colectivo, que no se pueda dar una atención de calidad y profesional debido a la cantidad de alumnado que tienen por orientador. Además, aseguran que les han reducido el tiempo de estar en los centros educativos de 2 días a la semana a 1 día y medio. Son 20 profesionales para 12 municipios en los cuales hay 44 centros educativos. Desde SuresTEA han enviado a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y a la Dirección de Área Territorial una solicitud para que dé una solución a los que consideran un problema. Es su página web han estado recogiendo datos sobre la situación de los centros mediante una encuesta y los resultados confirman que no es una situación que se dé sólo de la zona este de la región.
José Miguel Sánchez, presidente de SuresTEA, explica a Diario de Rivas que cuando tuvieron conocimiento de la situación de los orientadores «por un escrito sin firma en el que se denuncia que han aumentado el número de centros preferentes donde se atiende a alumnos con diversidad (en Rivas hay 6 centros preferentes y 2 institutos, y en Arganda 6 centros y 1 instituto), y ese aumento de centros ha provocado que no puedan realizar su trabajo como debe ser», desde la asociación se pusieron en contacto con sus asociados para saber la situación de los colegios e institutos donde llevan a sus hijos con TEA. Querían comprobar si también se había reducido la calidad del servicio que prestan los orientadores, es decir, «si había mermado el tiempo que el orientador dedica a nuestros hijos». Al correo electrónico de SuresTEA «llegaron muchos mensajes en los que confirmaban que estaba ocurriendo lo que se comenta en el escrito«. Los resultados de este estudio los han dado a conocer en su web www.surestea.org y de ellos se desprende que «la atención a la diversidad no esté atendida con las suficientes garantías de profesionalidad, calidad y rigor«.
A principios de este año la Consejeria anunció que iba a aumentarse el número de profesionales que atienden a la diversidad. Esa falta de atención en los centros educativos «está repercutiendo directamente en el alumnado porque el orientador tiene un papel muy importante en la evaluación de los estudiantes que puedan tener dificultades, da igual su grado». Para esta asociación, los orientadores «son una figura fundamental en un centro escolar y ya es habitual que haya ciertos retrasos en los procesos de evaluación de aquellos alumnos que puede que no sigan el ritmo de las clases. Estamos hablando de que se tardaba tres o cuatro meses en hacer las evaluaciones, y si ahora se reduce el tiempo de estancia en el centro educativo, eso va a provocar sí o sí que las evaluaciones que estén pendientes para decidir si un niño tiene que estar en un programa de apoyo educativo se va a alargar aún más en el tiempo, y no hay que olvidar que en esas edades el tiempo no se recupera y es muy importante que se actúe cuanto antes«.
El presidente de SuresTEA asegura que «la falta de profesionales está afectando por tanto a alumnos con diversidad, pero también a alumnos que necesitan un apoyo para no quedarse rezagados con respecto a sus compañeros«. Desde la asociación «lo pusimos en conocimiento de los dos ayuntamientos, Rivas y Arganda, y se nos confirmó que desde hace 7 años se está reclamando desde los equipos de orientación más personal, pero no se ha ampliado». Ahora se insta a la Comunidad de Madrid a que de forma inmediata solucione este déficit de personal.
Valoración de la ILP presentada a en la Asamblea de Madrid por PODEMOS y PSM
El presidente de SuresTEA afirma que «se trabaja por la inclusión». Además añade que «sí que pensamos que es buena, pero no a toda costa». Sobre la propuesta presentada en la Asamblea, «nosotros no compartimos que se eliminen los centros de educación especial». Y explica que «la LOMCE no es una ley educativa inclusiva». Según SuresTEA, «podremos empezar a hablar de una educación inclusiva cuando exista una ley educativa a nivel estatal que realmente recoja todas las necesidades que tiene que tener un centro educativo para que se pueda llevar a cabo plenamente la inclusión; mientras tanto no vale de nada que en la Comunidad de Madrid salga para adelante una ley que diga hay que hacer los centros inclusivos cuando la nacional te limita»
José Miguel Sánchez asegura que «sÍ que hay que trabajar por una ley inclusiva, pero para todos aquellos que hablan de ella siempre les preguntamos si han ido alguna vez a un centro de educación especial y han visto a los chicos que están en esos centros. La gravedad que hay en la discapacidad, la severidad de algunos casos. ¿De verdad piensan que los centros educativos actualmente están preparados para esa diversidad? Estamos en una educación muy competitiva entre alumnos y entre centros», concluye el presidente de SuresTEA.
Noticias relacionadas:
REPORTAJE: Melodías contra el autismo
SuresTEA organiza una jornada sobre el Síndrome de Asperger
Proyecto Perrutis: adiestramiento canino para educar en una vida sin drogas
Cortada la línea 9 entre Puerta de Arganda y Rivas Vaciamadrid desde primera hora de este viernes
Al menos hasta las 9 horas
Un refugio en medio de la nevada
El Hotel AB Rivas sirvió de refugio a numerosas personas que quedaron atrapadas en Rivas durante la nevada
El Ayuntamiento de Rivas busca espacios para la realización de tests de antígenos en la ciudad
La Comunidad informará sobre las próximas zonas donde se realizarán tests antigénicos en los próximos días
Carnaval Rivas 2021: el concurso de disfraces se celebrará ‘online’
El jurado valorará los disfraces grupales a través de fotografías
El Ayuntamiento de Rivas insiste en pedir a la Comunidad que confine toda la ciudad
Tras conocer los últimos datos de contagios de Covid-19 en Rivas Vaciamadrid
‘Filomena’ causó daños por valor de unos dos millones de euros en Rivas, según las primeras estimaciones
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?