Rivas Vaciamadrid acogerá, hasta el 14 de febrero, varias actividades de la Circular Sustainable Fashion Week de Madrid, la ‘semana de la moda sostenible’, que este año cumple su quinto aniversario. Un desfile de moda, la participación activa en el congreso sobre la sostenibilidad en la industria textil que se celebra estos días o talleres de concienciación dirigidos a la ciudadanía son algunas de las actividades en las que participará la ciudad.
Así, en esta edición marcada por la pandemia, Rivas Vaciamadrid desempeñará —junto a otros municipios de la región, como Alcorcón y Móstoles, además de la capital— un papel activo en esta ‘Semana de la Moda Sostenible’, que desde hace cinco años sucede a la ‘Fashion Week’ de la capital. Una iniciativa que, en palabras de su directora, Paloma García, cobra un peso cada vez más importante a la hora de concienciar a la ciudadanía e introducir el concepto de sostenibilidad y economía circular en la segunda industria más contaminante del planeta: la textil. Solo en Madrid, el año pasado, se recogieron 9.000 kilos diarios de residuos textiles. En el caso de Rivas Vaciamadrid, y según apuntó la concejala de Transición Ecológica, Vanessa Millán, la cifra asciendió en 2020 a 400 toneladas, según los datos de Humana, fundación que gestiona los contenedores de ropa y calzado de la ciudad, ocupándose de que parte de toda esa ropa se destine a fines sociales.
Para frenar el espíritu consumista de la industria del ‘pret à porter’ de usar y tirar, la Circular Sustainable Fashion Week Madrid (CSFW Madrid) propone una batería de actividades. Así, estos días se celebra un congreso de ‘diálogos para el cambio’ en el que participan expertos y representantes de diferentes ámbitos: Carri Sommers, directora de Operaciones Globales de Fashion Revolution; el presidente de Greenpeace España, David Sandoval; la exalcaldesa Manuela Carmena y su proyecto ‘Zapatelas’; el investigador y doctor en antropología social Emilio Santiago, el líder de Podemos en la Comunidad de Madrid Jesús Santos o la propia Vanessa Millán, entre otras muchas. Para seguir el congreso solo será necesario registrarse en la web de la CSFW Madrid.

Algunas de las personas participantes en el Congreso CSFW Madrid
Además, el próximo 14 de febrero, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid será el escenario del desfile que cerrará la CSFW Madrid, la ‘Pasarela 17’, llamada de esta forma en honor al punto que ocupa esa posición en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que hace referencia a las alianzas para alcanzar esos objetivos. Así, en esta pasarela no desfilarán las marcas de moda sostenible por separado, sino que se crearán ‘looks’ combinando prendas de todas ellas. El evento tendrá lugar guardando todas las medidas de seguridad que impone la prevención frente al Covid-19 y podrá seguirse a través de las redes sociales de la CSFW Madrid.
Talleres para la ciudadanía
Además de estas actividades enmarcadas en la Semana de la Moda Sostenible que se celebra estos días, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y la Empresa Municipal de Servicios Rivamadrid tienen previsto desarrollar varios talleres de concienciación sobre la moda sostenible y la economía circular aplicadas a la industria textil, dirigidos a público joven, personas mayores y sobre ‘empleo verde’. «Hemos creído útil que estos talleres se realicen de forma presencial, por lo que los hemos pospuesto para cuando la evolución de la pandemia brinde un momento más propicio», indicó Millán.
Por otro lado, Millán contextualizó la iniciativa en el marco del proyecto de Economía Circular que impulsa el Consistorio, e indicó que su área trabaja con la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo para que la moda sostenible sirva como motor económico no solo en la fase de tratamiento de los residuos, sino en el marco de proyectos más amplios relacionados con la moda sostenible.
Reformular la palabra «progreso»
La directora de la CSFW Madrid, Paloma García, incidió en la necesidad de replantearse la palabra «progreso», hasta ahora asociada a la sobreproducción y el consumismo en la industria textil. A diferencia de las grandes firmas de ropa, las empresas de moda sostenible trabajan con una trazabilidad que va desde la materia prima con la que se elaboran las prendas hasta el final de su vida útil y su destino, una vez que se convierten en residuos, incluida la logística inversa. «Necesitamos una transición hacia una industria sostenible», indicó García. Ello implica no tener en el armario más que las prendas necesarias, y la valorización de las mismas, mediante la fabricación «casi a demanda», añadió la directora del evento.
Otras noticias:
Rivas aspira a posicionarse como ciudad referente en sostenibilidad con su Plan de Economía Circular
Rivamadrid pondrá en marcha su nuevo punto limpio móvil a partir del 17 de diciembre
Una semana de BicinRivas por medio euro: oferta especial por el Día Mundial de la Bicicleta
Se puede contratar a lo largo de todo el fin de semana, hasta el domingo 4 de junio a las 23:59 horas
Renault Autocarpe, concesionario oficial Renault en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de Renault desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
Refugios de biodiversidad en el bulevar del barrio de La Luna, el nuevo proyecto piloto medioambiental de Rivas
Así es esta iniciativa en materia medioambiental del Ayuntamiento de Rivas impulsada por Rivamadrid
El PP de Rivas pide que se permita gobernar a la fuerza más votada
“Los vecinos de Rivas Vaciamadrid han votado cambio y quieren una alcaldesa del Partido Popular”, asegura Janette Novo
Vecinos por Rivas asegura que volverá a intentar «entrar en el Pleno Municipal en la próxima ocasión»
El partido municipalista afirma que ya ha hecho “autocrítica” y pide disculpas a sus votantes por no haber conseguido el objetivo
Podemos Rivas hace un llamamiento a IU-Más Madrid-Equo y al PSOE para que “preserven el legado progresista”
En un comunicado, la formación morada se posiciona de cara a las elecciones generales de julio a favor de la unión con Sumar