Actuación de ‘Tentación Divina’ para las familias del proyecto ‘Vacaciones en paz’ de Rivas Sahel.
Por vigésimo primer año consecutivo, la ONG Rivas Sahel desarrolla en el proyecto ‘Vacaciones en Paz’, un plan estival en el que familias ripenses acogen durante los meses de julio y agosto a 30 menores saharauis de entre diez y doce años para tratar de alejarlos, al menos, temporalmente, del duro clima desértico y de la situación de conflicto en la que viven.
En el centro juvenil La Casa + Grande de Rivas pueblo, unos chavales dan toques a la pelota entre el gentío mientras esperan a que comience una obra de teatro organizada por Rivas Sahel. Apenas pueden entenderse con palabras, pero sí lo hacen con el lenguaje universal del juego y la felicidad. Nadie se fija en el color de su piel, ni en cuál es su procedencia. No importa. «Lo que importa es su sonrisa», se dicen los adultos allí congregados. Esos niños son participantes del programa ‘Vacaciones en Paz’ desarrollado por esta ONG ripense de ayuda al pueblo saharaui: unos como visitantes y otros como familiares de acogida.
Este proyecto, que comenzó en 1996 y está subvencionado parcialmente por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hace posible que hasta 30 menores saharauis de 10 a 12 años convivan durante dos de los meses estivales con familias ripenses para alejarse temporalmente del duro clima del desierto. En el mes de julio, para adaptarse al modelo de vida en España, y antes de irse de vacaciones en agosto con sus familias de acogida a algún lugar dentro del territorio nacional, los niños son objeto de revisiones médicas y dentales, son recibidos por representantes municipales (está previsto que también lo sean por la Comunidad de Madrid y el Gobierno municipal de la capital) y realizan actividades lúdicas como teatro, circo, acampadas, talleres arqueológicos o visitas a piscinas regionales. El Consistorio ripense facilita, además, a las familias participantes que tengan que trabajar, plazas en los campamentos urbanos para estos menores.
Es el tercer año que Miguel y Belén acogen un menor saharaui. Este verano, esta pareja y su hija conviven con Mahfud, de once años. «Vimos la noticia en Facebook y nos llamó la atención. Lo solicitamos y entramos inicialmente en lista de espera. Es una experiencia muy gratificante, porque los niños que vienen te enseñan más que tú a ellos y no cambian la organización de la familia. Son chavales que no tienen nada y que te lo dan todo. Tienen sus costumbres, de las que aprendemos y nos enriquecemos. Cuando termina, estableces unos vínculos muy fuertes con las familias de origen», comentan.
Para Ana y Enrique es su primer año. Llevaban varios años con ganas de participar, pero no terminaban de lanzarse. Hasta este año. Tienen dos hijos y acogen a Mohamed, de once años, que pronto se ha hecho uno más de la familia. «Es una cuestión de solidaridad con niños de un lugar con unas circunstancias muy difíciles. Por empatía y por educación propia y de los hijos, creemos que es necesario formar parte de esto. Necesitamos ver realidades y culturas distintas para ver que las cosas no son tan fáciles para las personas en el mundo. Además de eso, está la causa política, que apoyamos porque creemos que la situación que vive el Sahara es injusta. Estos niños son embajadores de esa situación y nos recuerdan que hay una lucha y una deuda pendiente por parte de España», explican.
Miguel Contreras, presidente de Rivas Sahel, incide en que el programa, que es uno de los hitos fundacionales de la asociación, fomenta que los niños convivan en entornos de libertad y aprendan situaciones de vida de paz e igualdad, mientras reciben un control médico con un seguimiento en caso necesario. «Les enseñamos, pero también nos enseñan porque tienen otra cultura y entienden la vida de otra forma. Es un aprendizaje comprender que aquí vales lo que tienes y allí vales lo que eres«, concluye.
Noticias relacionadas:
Rivas Sahel celebrará su Legua Solidaria el 21 de mayo
Hallan desorientado a Alberto Lanzas, el hombre desaparecido en Rivas pueblo
El vecino de Rivas Vaciamadrid se encuentra con su familia desde la madrugada de este sábado
Comienzan las obras del enlace de Rivas con la M-50
Se ha colocado la primera piedra en una parcela ubicada entre la M-50 y la M-823, en el barrio de La Luna del municipio
Rivas aprueba 4,5 millones para inversiones y pagos pendientes
Para el pago de suministros y subvenciones a entidades deportivas, y en distintas actuaciones en el municipio
Un accidente múltiple en la A-3 provoca un gran atasco a la altura de Rivas
El accidente no ha dejado heridos graves, pero ha afectado al tráfico en ambos sentidos
Las hogueras de San Juan regresan este jueves a Rivas
RIVAS VACIAMADRID | Las hogueras para celebrar la noche más corta del año se encenderán en Covibar y la Casa de la Música
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
En total, son 19 iniciativas, 8 de ellas para la ciudad y 11 repartidas entre los tres barrios del municipio
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?