
II Certamen Literario de Narrativa laicista “Conciencia libre”
La Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV) convoca el II Certamen Literario de Narrativa Breve “Conciencia libre”. Ya está abierto el plazo de presentación de las obras, que se podrán registrar hasta el 31 de octubre. Además, convoca también el primer concurso de fotografía, cuyo plazo de presentación arranca este 15 de junio.
La asociación organizadora del concurso literario informa en las bases del mismo que no hay mínimo ni límite de edad para participar, pero sí dos categorías: una hasta 16 años y otra desde 17 años en adelante. En una de las dos categorías se entregará un primer premio, con un valor económico de 300 euros, y un segundo premio de 200 euros.
Los relatos deben tener una extensión máxima de 4.500 caracteres sin contar los espacios y se tienen que presentar “en páginas de tamaño DIN A-4, numeradas, márgenes amplios, tamaño de letra de 12 puntos y espacio interlineal de 1,5”, se detalla en las bases. Además, “las páginas mostrarán un encabezado con el título correspondiente y serán presentadas en formato PDF”. De no cumplir alguno de estos requisitos, la obra será desestimada para el concurso.
La temática de los relatos también está definida en las bases del concurso: “Las obras presentadas al premio deberán ser relatos cortos, reales o de ficción, que versen en torno a la libertad de conciencia, de pensamiento, libertad de expresión, igualdad de trato, formación de la conciencia sin adoctrinamiento y la separación de las iglesias y el Estado”.
Los criterios para la concesión de los premios que tendrá en cuenta el jurado del concurso son “el ajuste de los relatos a la temática objeto del certamen, la habilidad de transmisión de los contenidos, las dotes creativas del autor o autora, redacción y estilo, calidad literaria y originalidad”, señala la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid.
Es la propia Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid, organizadora del certamen literario, quien patrocina los premios de este concurso artístico en colaboración con el Ayuntamiento de Rivas.
El plazo de presentación ya está abierto
Los relatos se pueden presentar hasta el 31 de octubre. Hay que enviarlos a la dirección de correo electrónico rivaslaica@rivaslaica.org. “En el asunto del correo se hará constar II Certamen Literario de Narrativa laicista “Conciencia libre”, debiendo cursar el cuerpo del mensaje vacío de contenido (es decir, no debe contener nada escrito)”, detalla la organización. El relato se debe adjuntar en formato PDF, con su título correspondiente y pseudónimo de la persona que lo ha escrito, sin ningún dato identificativo.
También se debe incluir en el correo electrónico una carpeta comprimida en la que se tiene que incluir otro archivo PDF titulado “Datos personales”, donde se tiene que incluir el título del relato, el pseudónimo de la persona autora del mismo y los datos personales (nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico).
Por último, hay que incluir en formato JPG el DNI o pasaporte en vigor digitalizado y un tercer archivo PDF en el que se incluya una declaración expresa y responsable garantizando la autoría y la originalidad de la obra presentada.
I Concurso Fotográfico ‘Defensa de la Memoria Democrática’
La ALRV amplía su actividad cultural con la organización de la primera edición del concurso fotográfico ‘Defensa de la Memoria Democrática’, que está fundamentado “en la constatación mediante imágenes de la falta de cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática”, asegura la organización.
Explica la asociación que la idea surgió inspirada “por la cantidad de carteles, monumentos, nombres de calles, de instituciones, y actos públicos de exaltación de personas, reliquias, acontecimientos, etc., contrarios a la Ley de Memoria Democrática aprobada por el Parlamento español”.

I Concurso Fotográfico ‘Defensa de la Memoria Democrática’
El plazo para presentar las propuestas también concluye el 31 de octubre y el canal a utilizar es el mismo que en el certamen de narrativa: el correo electrónico rivaslaica@rivaslaica.org.
Pueden participar en el concurso de fotografías las personas mayores de 14 años, y las imágenes presentadas al concurso deberán referirse, tal y como se detalla en las bases del concurso, “a situaciones, monumentos, celebraciones, simbología, y cualquier otra circunstancia que conculque la Ley de Memoria Democrática dentro del territorio español”.
Las imágenes se deben enviar, a partir del 15 de junio, al correo electrónico junto con los datos de identificación de la persona que las firma y participa en el concurso. La organización elegirá a los ganadores de dos categorías distintas por edad: hasta 16 años y de dicha edad en adelante.
Otras noticias:
Música y baile para celebrar el 16 aniversario Casa de Asociaciones del barrio Oeste de Rivas
La Bonoloto deja un premio de 35.000 euros en Rivas Vaciamadrid
Es un premio de segunda categoría del sorteo celebrado este miércoles 20 de septiembre
Así funciona la red municipal para controlar la contaminación atmosférica en Rivas
Está compuesta por doce terminales; seis de ellos son fijos y otros seis son móviles, ya que están colocados en vehículos de la Policía Local
La escritora Julia San Miguel, afincada en Rivas, estrena su primera novela juvenil
‘Trece velas en la recámara’ es el título de esta obra de la escritora ripense, autora de más de una decena de cuentos infantiles
El centro comercial H2O será la meta de la XXVI Fiesta de la Bicicleta de Rivas
Se celebra este domingo 24 de septiembre. Lo recaudado, con fines solidarios, irá destinado a la fundación RIPACE
Diablillos de Rivas colecciona varios podios en el campeonato de España de triatlón sprint
El segundo puesto de los equipos élite masculino y sub23 femenino han sido los mejores resultados del club ripense
Abre sus puertas Regus, el centro de trabajo flexible para las empresas y emprendedores de Rivas Vaciamadrid y alrededores
El espacio de coworking para trabajar como en casa sin salir de Rivas que necesitas ha abierto en el complejo Rivas Square Garden, junto al centro comercial H2O
A ver si entendemos las cosas. Estos laicos, supuestos progres, son la peor cara de la derecha neoliberal.
Ya lo sabia Pier Paolo Pasolini cuando dijo que «el laicismo es la religión del liberalismo». Pero se trata de engañar a la gente ocultando lo que son: otra cara del turbocapitalismo neoliberal.