OPINIÓN

Félix Muñoz Mota
Presidente de Rivas Contaminación Zero
Con motivo del inmediato debate y aprobación de los presupuestos municipales de Rivas Vaciamadrid, nuestra asociación Rivas Contaminación Zero fue invitada a participar en el Consejo Municipal de Seguimiento de los Presupuestos 2020, en nuestra condición de representantes en el Consejo de Ciudad. Este proceso se desarrolló en un plazo de 10 días y en dos sesiones (11 y 18 de noviembre, siendo esta última convocada con dos días de antelación), en las que se entregó a los asistentes únicamente una información sobre los gastos e ingresos previstos para el año 2020, en papel y sin un procedimiento tasado de aportación de mejoras o propuestas por parte de las asociaciones representadas.
Nuestra idea de participación no es acudir a unas reuniones sin que tengan efecto práctico alguno, sin ser escuchados ni consultados y con documentación facilitada incompleta e insuficiente para cualquier análisis con rigor. No entendemos la postura del Gobierno municipal cuando afirma que la elaboración del presupuesto ha contado con la “ciudadanía» de Rivas, puesto que no es cierto.
Es obvio que los movimientos sociales, y ciudadanía en Rivas, tenemos mucho que aportar, si nos los permiten; pero para que esto suceda es obligado transformar radicalmente los procesos participativos hacia la transparencia, la escucha y la digitalización. El proceso que ahora se ha organizado, a nuestro juicio, está muy lejos de seguir esos parámetros y de ser denominado como «presupuesto participado por las entidades», como así lo llaman en el Gobierno municipal.
No obstante, y a pesar de las pocas facilidades, desde nuestra responsabilidad constructiva hemos aportado a la Concejalía de Hacienda (con copia a los partidos de la oposición) propuestas de modificación al presupuesto destinado a Transición Ecológica, de las que, a día de hoy, no hemos tenido contestación.
Consideramos absolutamente insuficiente el presupuesto planteado por el Gobierno municipal de Rivas para llevar a cabo las políticas medioambientales en una ciudad que en el 2020 alcanzará los 100.000 habitantes. Hay cuestiones muy urgentes como la elaboración de un plan de calidad del aire, la inversión en vigilancia y control de vertidos ilegales, el impulso de los huertos urbanos o abordar estrategias de biodiversidad y politicas de cambio climático, entre otras, que no se pueden realizar con un vacío presupuestario en la concejalía de Transición Ecológica como el que propone el Gobierno Municipal, ya que, descontando la cuantiosa partida destinada a Rivamadrid, el presupuesto apenas roza los 400.000 euros.
Recientemente se ha decretado la emergencia climática por el Parlamento Europeo. En nuestro país se ha creado un Ministerio de Transición Ecológica dotado de recursos e influencia en las políticas de Estado y, en estos días, Madrid acoge la cumbre COP25 con una gran preocupación por el futuro de nuestro planeta y con un compromiso a todos los niveles y que, por supuesto, debe ser liderado también por las administraciones locales.
Nuestra propuesta se centra en asignar muchos más recursos económicos y un plan local para abordar la emergencia climática desde el Ayuntamiento de Rivas, con políticas municipales que apuesten por una Transicion Ecológica real, teniendo en cuenta las carencias de nuestro municipio en cuanto a movilidad y la delicada situación geográfica en el centro de varios lugares de riesgo (incinerado, cercanía a Madrid ciudad).
Sin embargo, de momento, la única emergencia de gobierno municipal de Rivas es someter a aprobación unas cuentas que destinan a la Transición Ecológica y Movilidad menos de un 2% respecto al total del presupuesto, cuando consideramos que esta ciudad, por su entorno y el tradicional compromiso de la gente, se merece una inversión notable en políticas ecológicas para poder estar en primera línea del desafío global que significa este escenario de emergencia climática.
La ciudadanía demanda un compromiso político y presupuestario del gobierno municipal y de los grupos políticos en la oposición con la ecología y la emergencia climática, para revertir y conducir a un replanteamiento que se vea reflejado en las próximas cuentas municipales.
Una semana de BicinRivas por medio euro: oferta especial por el Día Mundial de la Bicicleta
Se puede contratar a lo largo de todo el fin de semana, hasta el domingo 4 de junio a las 23:59 horas
Renault Autocarpe, concesionario oficial Renault en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de Renault desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
Refugios de biodiversidad en el bulevar del barrio de La Luna, el nuevo proyecto piloto medioambiental de Rivas
Así es esta iniciativa en materia medioambiental del Ayuntamiento de Rivas impulsada por Rivamadrid
El PP de Rivas pide que se permita gobernar a la fuerza más votada
“Los vecinos de Rivas Vaciamadrid han votado cambio y quieren una alcaldesa del Partido Popular”, asegura Janette Novo
Vecinos por Rivas asegura que volverá a intentar «entrar en el Pleno Municipal en la próxima ocasión»
El partido municipalista afirma que ya ha hecho “autocrítica” y pide disculpas a sus votantes por no haber conseguido el objetivo
Podemos Rivas hace un llamamiento a IU-Más Madrid-Equo y al PSOE para que “preserven el legado progresista”
En un comunicado, la formación morada se posiciona de cara a las elecciones generales de julio a favor de la unión con Sumar
Es muy interesante el artículo y toca temas muy importantes como son la participación ciudadana sobre todo enfocada a la gestión presupuestaria así como la queja de que se dedique poco monto presupuestario a la gestión del Cambio Climatico. En el artículo se pide asignación de recursos para llevar a cabo un plan local para abordar la emergencia climática. Yo echo de menos unas cuantas ideas por parte de quien está metido en asociación relacionada con la contaminación cero (que es diferente que cambio climático aunque sea parte de él). El ayuntamiento de Rivas ya adoptó en su dia apuestas ecológicas (Paneles solares en los chales contratación de energía eléctrica mas económica, alumbrado menos contaminante etc, pero quizás necesite de las asociaciones, no mas gestión de presupuestos sino mas ideas para que el presupuesto las pueda llevar a cabo. Un cordial saludo de un ripense enamorado de su pueblo