
Juan José Castell, presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo (©Planeta Rivas)
Juan José Castell es uno de los pocos vecinos ‘de toda la vida’ en Rivas Vaciamadrid. Concejal del Ayuntamiento de la ciudad entre 1979 y 1991, Castell continúa, a sus 83 años, al pie del cañón como presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, entidad a la que está dando un nuevo impulso para revitalizar la zona este, una de las más envejecidas del municipio. Planeta Rivas analiza con él las necesidades y la situación actual del ‘pueblo’ de Rivas.
Usted lleva en Rivas toda la vida…
Desde que tenía catorce años. Yo nací en 1934, vine en 1949 y aquí no había nada. El pueblo de Vaciamadrid estaba donde ahora hay una gasolinera y fue destruido por la guerra; había una iglesia, de la que quedan las paredes. Teníamos que desplazarnos 5 kilómetros a la zona donde trabajábamos, donde el vivero de Casa Eulogio, junto a la depuradora. Y no vivíamos mal: teníamos gallinas y todo, y así fuimos caminando. Yo me marché a Madrid a trabajar hasta que me casé y estuve viviendo en Francia, porque tenías que marcharte fuera para ahorrar. Y luego volví aquí.
A día de hoy, sigue al pie del cañón como presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo.
Sigo trabajando a favor del pueblo mediando con el ayuntamiento. Yo siempre he tenido una buena relación con el ayuntamiento y los concejales, y siempre que se ha hecho algo en el pueblo, han contado conmigo. Aunque ha habido épocas… Cuando se formó Covibar, aquí se fastidió todo. Se llevaron allí el ayuntamiento y aquí se montó una buena; hubo gente que se encadenó para evitar que se trasladara el ayuntamiento a la zona oeste. Pero, si queremos que las cosas funcionen bien, hay que colaborar.
¿Cómo han articulado esa colaboración?
Para organizar las fiestas, el alcalde siempre nos ha ofrecido la posibilidad de participar. Celebrábamos hasta carnavales. Pero no siempre ha sido fácil; ha habido épocas en las que he sufrido mucho. Cuando empezaron a decir que querían trasladar allí el Ayuntamiento, se montó un gran jaleo, pero al final de los noventa la cosa se pacificó. Había muchas opiniones diferentes entre la gente y la asociación, donde había días que apenas acudían tres personas a las asambleas. No es que estuviera en horas bajas el asociacionismo, sino que los vecinos dejaron de apoyar a la asociación por la ‘guerra’ que mantenía con el Ayuntamiento. Eso no era bueno; yo quería que las cosas se hicieran como es debido, con todo el mundo de acuerdo, pero no fue posible. Así estuvimos mucho tiempo.
¿Y cómo está la asociación a día de hoy?
En el mes de diciembre, nos metimos a fondo y organizamos los Reyes Magos por nuestra cuenta. Al final, después de algunos problemas, nos unimos todo y fue fabuloso. Después se ha organizado la sardinada para terminar el Carnaval. Ahora estamos planificando todo lo que se va a hacer y tenemos un buen calendario de trabajo: los Reyes Magos, el carnaval, Marzo Mujer, las fiestas locales en mayo con concursos de pintura y limonada, en verano el aniversario de la inauguración del Casco Antiguo, actividades infantiles, cena comunitaria, orquesta, concurso de tortillas; en septiembre, tenemos excursiones; en octubre el día internacional de las personas mayores; en noviembre, el día universal de la infancia; y en diciembre, las navidades, reyes y recogida de juguetes. Luego tenemos las actividades en la Casa de Asociaciones del Casco Antiguo: yoga y relajación, manualidades, sevillanas, orientación familiar, guitarra, idiomas y conversaciones en inglés. Y colaboramos con la Red de Recuperación de Alimentos, con Cruz Roja, Voleibol de Rivas… La idea es dinamizarlo todo.
El alcalde dijo, en una entrevista concedida a Planeta Rivas, que se estaba debatiendo una remodelación de la plaza del pueblo. Ustedes, ¿qué cambiarían en el Casco Antiguo?
El proyecto de la plaza no es nuevo. La idea era que hubiera una plaza con locales comerciales, pero el proyecto lleva muchos años dando vueltas porque cuesta mucho dinero. Además, esa idea es muy bonita, pero lo único que van a hacer es quitar el espacio para que los niños pequeños jueguen, aunque hay gente a la que le molesta; por eso he pedido que acondicionen otro sitio para que puedan hacerlo.

Juan José Castell, presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo (©Planeta Rivas)
¿Que más necesita el Casco Antiguo?
Muchas cosas. Aquí antes se hacían muchas fiestas, pero se lo han cargado todo. Quitaron la fiesta de toros; aquí antes había encierros. La asociación ahora hace una caldereta en las fiestas de mayo, pero se ha perdido todo lo que se hacía antes, y el pueblo ha perdido mucha vida. Además, ahora muchos vecinos somos mayores y solicitamos que haya, no un ambulatorio como había antes, sino al menos una atención médica. Ahora nos tenemos que desplazar al Centro de Salud 1º de Mayo. En su momento pedimos a la Consejería de Sanidad que un médico pasara consulta, al menos, una vez a la semana. El Ayuntamiento estaba dispuesto, pero la Comunidad dijo que no. Llegó a encerrarse gente por ese motivo, pero no hubo nada que hacer.
También piden una residencia…
Sí. De hecho, tenemos el terreno. Hay un centro de mayores y de día, pero hay una parcela con una explanada junto a la calle Suiza para construir una residencia pública. Hace diez años que se propone esto, pero no se mueve nada. A los mayores no nos hacen caso, pero para hacer un colegio en el barrio de La Luna, el ayuntamiento adelanta el dinero. ¿Por qué no hace eso con la residencia? Podrían llegar un acuerdo con la Comunidad e ir construyendo la residencia, pero de ese asunto no se están preocupando.
¿Qué más piden ustedes al Ayuntamiento?
Que arreglen las aceras, que están destrozadas y dan vergüenza. Por fin están arreglando un parquecillo que estaba abandonado. Además, si caminas por la calle de San Isidro, tienes que tener cuidado para no caerte, sobre todo, si eres mayor. Y, además, llegando a la piscina, hay dos árboles levantados, pero les da igual. El Ayuntamiento tiene que vigilar que se hagan bien las cosas.
Otras entrevistas:
Ainhoa Vega, presidenta de la Asociación Vecinal La Luna: «El barrio de la Luna no es Mordor»
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local