OPINIÓN

Mónica Carazo
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
El Gobierno municipal ha arrancado el 2023 con los deberes hechos. El presupuesto municipal ha sido aprobado en tiempo y forma, 130,8 millones de euros destinados a seguir manteniendo el buen nivel de los servicios públicos que se prestan desde el Ayuntamiento de Rivas, con políticas que siguen apostando por la innovación y por situar a nuestra ciudad a la vanguardia de los municipios españoles.
A ello ha contribuido, sin ningún lugar a dudas, el trabajo y el compromiso con Rivas del PSOE, un partido con vocación de transformación y que ha sido clave a la hora de aportar estabilidad y cohesión al gobierno municipal de la ciudad.
Ésa es hoy la realidad de Rivas a comienzos de este 2023, la de una ciudad con un rumbo claro, con un proyecto político estable y con un gobierno, conformado por todas las fuerzas de izquierda del municipio, que pone a las personas en el centro de sus políticas.
Frente a esta realidad palpable, nos topamos en la Comunidad de Madrid con un gobierno sumido en el caos, que hace aguas desde el principio y que está liderado por una presidenta más experta en dar titulares que en gestionar, que no duda en envenenar la convivencia o señalar en otra dirección si ello sirve para desviar la atención de su mala gestión. Esta forma de proceder, alejada de la lealtad y del respeto institucional, es ya seña de identidad de Isabel Diaz Ayuso. Y detrás de ella, todas aquellas personas que tratan de emularla pensando que así conseguirán más votos el próximo 28 de mayo. Bien cerquita lo tenemos en Rivas, donde el PP se ha convertido en un partido radical, encallado en el “cuanto peor, mejor” que tanto daño hace a la política bien entendida.
El peor trumpismo se ha instalado en el Gobierno de la Comunidad de Madrid y con él se intenta ocultar la mala gestión de lo público en la región. La Comunidad de Madrid arranca 2023 con los presupuestos prorrogados, porque Isabel Díaz Ayuso ya no se entiende ni con la ultraderecha de Vox. En una legislatura marcada por una pandemia y por una crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, que ha vivido unas elecciones de por medio donde Ayuso cambio a Ciudadanos por la derecha más extrema, el Gobierno del PP en la región solo ha sido capaz de aprobar un solo presupuesto. Sí, ha sido incapaz de aprobar unos presupuestos que den respuesta a la realidad que viven hoy día los madrileños y madrileñas.
La sanidad atravesando su propia emergencia con unas urgencias extrahospitalarias que han reabierto sin médicos, con los hospitales colapsados y la atención primaria inmersa en una huelga de facultativos que ha dejado al descubierto las verdaderas intenciones de la derecha madrileña: desmantelar el sistema público de salud. Pasa lo mismo en la educación, donde faltan plazas escolares, existen aulas masificadas, centros educativos inacabados y alumnado en barracones por la mala gestión y planificación del gobierno regional, que además, mientras lanzan mensajes incendiarios contra el presidente del Gobierno y deslegitiman las instituciones, se regala suelo a la enseñanza privada y concertada por la puerta de atrás.
Este caos en los servicios públicos tiene un problema añadido y es que no se puede corregir ni enderezar sin un proyecto de presupuesto, en el que podamos atisbar cuál es el proyecto político del PP y de Isabel Díaz Ayuso para el conjunto de la ciudadanía madrileña. Frente a eso, los municipios, que seguimos haciendo nuestro trabajo y lo seguimos haciendo bien, nos damos con la Puerta del Sol en las narices, porque la seguimos teniendo cerrada.
Más artículos de opinión en Diario de Rivas
El ministro Ángel Víctor Torres alaba las políticas medioambientales y de digitalización de Rivas
El ministro Torres ha calificado a Rivas como un ejemplo de innovación y en la gestión de los fondos públicos
Cae una banda acusada de robar material informático de colegios, entre ellos el Mario Benedetti de Rivas
La Guardia Civil informa que ha acreditado su autoría en once robos en colegios, y sospecha que pudiera haber cometido esta banda más de una treintena.
Mountain bike, skate, parkour o escalada a partir de 8 años en Rivas: nuevas actividades con inscripciones abiertas
En las modalidades de mountain bike, skateboard, escalada e iniciación al parkour
El equipo de deportes electrónicos CASE Esports estrena centro de alto rendimiento en el H2O de Rivas
El equipo de e-sports del futbolista Casemiro se muda al centro comercial de Rivas
Rivas solicita una prórroga del expediente de contratación del carril bici hasta finales del 2024
Ha pedido al MITMA que prorrogue el expediente hasta el 31 de diciembre de 2024, un año más
Adopción de perros en Rivas: Rivanimal celebra su primer evento canino de diciembre
La protectora ha decidido celebrar dos eventos este mes para tratar de dar un empujón a las adopciones que han descendido por la cris
El Caos en Rivas también tiene nombres y apellidos. Aplíquese el cuento
Bien que os vais a hacer la foto a un hospital de gestión PRIVADA.
También tiene la culpa Ayuso de vuestra pésima gestión ?
Eso no es así, lo habéis hecho muy mal.
El Caos en Rivas tiene nombre y apellidos también. Sería conveniente que se preocupen más de lo que ocurre en la ciudad que supuestamente gobiernan.
Rivas es una ciudad dormitorio, el 90% de sus habitantes estudian o trabajan fuera. Por lo tanto, la bici no puede ser un medio alternativo de transporte. Por cierto, podíais practicar con el ejemplo todos los concejales.
Que el gobierno local, que ha hecho que esta ciudad pase de 21k habitantes a 100k, con los mismos servicios, mismos accesos, mismo transporte público, etc, tiene difícil que sean creíbles hablando de sostenibilidad de otro modelo de ciudad.
Y por cierto, harían bien, decirles a todos los medios, foros, y asociaciones vecinales que subvencionan, que dejen a la gente expresarse en democracia. Estar en contra de los carriles bici, está siendo objeto de censura. La cual permite identificarles perfectamente, es el manual del buen comunista, callar al discrepante.
Sería conveniente que cogieran el metro a las 7:00 de la mañana, a ver si se les ocurre algo, estaría bien que esperen más de 30′ a que pase el autobus, para moverse internamente, o comerse los atascos de entrada y salida todos los días.
Entiendo que 100K habitantes contaminan más que 21k, con los mismos espacios verdes?