El Tren de Arganda pasa por el puente de La Poveda tras las obras de remodelación (foto: Diario de Rivas)
Tras doce meses de obras -que daban comienzo el pasado 12 de febrero de 2021-, ya han concluido los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento del Puente Ferroviario Histórico de la Poveda, en los que se han invertido más de medio millón de euros. Desde el próximo 6 de marzo, el ‘nuevo’ puente de La Poveda quedará abierto.
El objetivo de este proyecto era acondicionar el puente para facilitar su uso conjunto por parte de peatones, ciclistas y el Tren de Arganda, evitando así riesgos para la seguridad y recuperando en paralelo un símbolo histórico que se encontraba en estado de deterioro por el paso del tiempo.
Desde la consejería indican que se han colocado nuevos sistemas de protección y señalización ferroviaria específica para avisar de la llegada y tránsito del convoy e indicar la prohibición del uso de la pasarela para viandantes y ciclistas hasta que se despeje la vía; así como también se han arreglado los caminos que llegan al puente y se han instalado nuevas barandillas y traviesas de madera en la vía del ferrocarril. El proyecto se ha completado con el pintado del puente.
«La construcción ha consistido en una renovación integral del puente, no solamente para el puente ferroviario, sino también para ciclistas y viandantes, porque tanto a los vecinos de Arganda como a los de Rivas les gusta mucho pasear por aquí», aseguraba uno de los trabajadores de la infraestructura.
Este sábado, 26 de febrero, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha visitado las obras de rehabilitación y acondicionamiento ya finalizadas del Puente de la Poveda –también llamado Puente del Piul–, ubicado en pleno Parque Regional del Sureste, que une las localidades Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid.
Acompañado del alcalde de Rivas, Pedro del Cura; la teniente-alcalde de Arganda, María Jesús Ruiz de Gauna; y miembros de ambas Corporaciones Municipales, el acto ha estado presidido por el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, David Pérez, quien felicitaba tanto al Ayuntamiento de Arganda como al de Rivas, así como a los trabajadores de la obra, poner en marcha una iniciativa tan «bonita». «Hoy nos podemos felicitar porque la conservación del patrimonio, ligado a las infraestructuras del transporte, que es también parte de nuestra historia, es una tarea compartida de todas las administraciones y un buen ejemplo de colaboración institucional y de respeto a nuestra tradición y nuestra historia», señalaba..
«Es un puente histórico que estaba muy deteriorado, por eso esta obra se ha hecho con mucho cariño, cuidando hasta el mas mínimo detalle, para que esa conservación no solo sea funcional, sino también lo más estética posible y lo más fiel a la estructura original», concluía Pérez.
Por su parte, el primer edil de Rivas comentaba que esta infraestructura es de «un importante atractivo turístico en el Parque del Sureste». «Nos permite además esa conexión de Rivas con nuestro municipio vecino de Arganda del Rey, y toda la conexión con la zona del Sureste de Madrid, que requiere de infraestructuras y de este tipo de inversiones para la zona», aseguraba Del Cura.
Presentación de las obras del puente de La Poveda, que une Arganda y Rivas (foto: Diario de Rivas)
«Agradecemos muchísimo la labor de la Comunidad de Madrid por el apoyo que nos han dado a la hora de reconstruir este puente importantísimo para todas las personas que son amantes de la bicicleta y también amantes del tren», finalizaba Ruiz de Gauna.
Galería: así han finalizado las obras del Puente de la Poveda
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
Así es el camino de peregrinación
El viaducto de La Poveda, situado sobre el río Jarama, formaba parte del trazado de la línea impulsada por la Compañía del Ferrocarril Madrid-Arganda, que entró en servicio en 1886 y aprovechó parte de un antiguo tren minero entre Madrid y unas canteras de Vallecas.
La plataforma fue destruida durante la Guerra Civil y reconstruida con posterioridad. En 1940, entró en servicio para pasajeros y mercancías y estuvo en funcionamiento hasta 1997, cuando se clausuró el último tramo del ferrocarril del Tajuña, entre Vicálvaro y la cementera de Morata de Tajuña.
En 2001, el trazado de la vía se aprovechó para la puesta en marcha de una línea turística histórica, que realiza el recorrido entre la laguna del Campillo, en Rivas-Vaciamadrid, y la estación de La Poveda, en Arganda del Rey. Se trata de un tren de vapor de 1925, que funciona los domingos y los miércoles (en este caso, para centros educativos) durante cuatro meses al año.
El puente también forma parte de la ruta de peregrinación Camino a Uclés, que une Madrid con esta localidad conquense y que se creó en 2010 como parte de la procesión a Caravaca de la Cruz.
Otras noticias:
El Puente de Arganda, el símbolo de resistencia que impactó al mismísimo Hemingway
Rivas se consolida como la ciudad de España con mayor tasa de actividad y menor mortalidad
El INE ha actualizado los Indicadores Urbanos correspondientes al pasado 2021 que analizan la calidad de vida en España
Pedro del Cura: «Seguiré contribuyendo a este proyecto como vecino y como militante»
Derribada una construcción dedicada al cultivo de marihuana en la Cañada Real
Varias personas han sido detenidas por delitos de receptación de cable de cobre y contra la salud pública
Acuerdo entre la Comunidad y Rivas para realojar a quince familias de los sectores 4 y 5 de la Cañada
Este miércoles, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid firmaron un convenio para financiar de manera conjunta (al 70% y 30%, respectivamente) la compra de viviendas para realojar a quince familias vulnerables de los sectores 4 y 5 de la Cañada...
La Casa de Asociaciones del barrio Oeste de Rivas celebra su decimoquinto aniversario
RIVAS VACIAMADRID | Con la participación de numerosas actividades y entidades de Rivas
La Semana de Mayores de Rivas vuelve con ‘normalidad’: esta es su programación completa
La iniciativa se inaugura este viernes 3 de junio y la mayoría de actividades se concentran hasta el jueves 9 de junio