Una semana para potenciar el uso del transporte público.
Desde hoy y hasta el día 23 se van a realizar multitud de actividades como la prueba de bicicletas eléctricas, rutas, mesas redondas o exhibición de coches eléctricos. Desde el ayuntamiento se pretende en esta semana sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias negativas del uso del coche y los beneficios del transporte público, la bici y caminar.
La Semana Europea de la Movilidad surgió en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. La intención desde entonces es sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
Rivas, que participa en la iniciativa desde 2002, cuenta con una trayectoria importante en la materia, ya que el Ayuntamiento recibió el premio europeo a la Movilidad Sostenible en 2014. “Rivas no para de crecer y tenemos el reto de ampliar y mejorar los servicios existentes. Este año, además, se modificarán las líneas de autobuses para que exista una mejor conectividad, y seguimos presionando al Consorcio Regional de Transportes para que mejore el servicio de metro”, explica el edil de Medio Ambiente y Movilidad, José María Álvarez.
La ciudad cuenta con 20 kilómetros de carril bici –en cuya mejora y repintado se trabaja- , y ha estrenado recientemente el primer punto público gratuito de recarga de vehículos eléctricos, además de la creación en 2011 del servicio municipal de préstamo de bicicletas BicinRivas.
En 2018, el lema elegido para la campaña es ‘¡Combina y muévete!’. España siempre ha sido un país líder en participación. El año pasado, de las 2.526 ciudades europeas participantes 467 ciudades fueron españolas, entre ellas Rivas, con 2.720 medidas permanentes presentadas.
PROGRAMACIÓN SEMANA DE LA MOVILIDAD RIVAS VACIAMADRID
16-23 de septiembre. Prueba gratuita de bicicletas eléctricas.
Durante dos horas al día (de 18.00 a 20.00, menos el domingo 16, que es de 11.00 a 13.00), el servicio BicinRivas se pondrá a disposición de quien desee probar las bicicletas eléctricas, en diferentes puntos de la ciudad y de forma gratuita.
Jueves 20 y viernes 21
Las comunidades educativas del CEIP Los Almendros y del CEIP José Hierro también se sumarán a la semana de la movilidad. En el caso del CEIP Los Almendros se trata de un recorrido en bicicleta con el alumnado de 4º a 6º por los carriles bici de la avenida de Los Almendros. Al día siguiente, 21 de septiembre, se han programado actividades en los espacios del colegio y exteriores: circuitos de movilidad sobre ruedas, espacio artístico y juegos tradicionales. En el caso del CEIP José Hierro tendrá lugar el jueves 20 un recorrido festivo al colegio caminando, en bici o patinete y una recepción en el mismo con limonada y globos para realizar un mural con mensajes sobre movilidad sostenible. En la misma jornada se realizará una actividad de recreo en bici con el alumnado de 5º y 6º.
Viernes 21. Exhibición y conducción de coches eléctricos. 18.00-21.00.
Con modelos de diferentes marcas, en el aparcamiento de la Casa de Asociaciones. También se permite probar, en el exterior del equipamiento municipal, las bicis eléctricas de BicinRivas.
Mesa redonda. ‘Vehículos eléctricos: ¿una solución sostenible?’. 19.00-21.00.
Coloquio abierto a la ciudadanía en la Casa de Asociaciones en el que se abordarán varios temas. El primero, ‘Los retos, ventajas e inconvenientes del coche eléctrico’, con la intervención de Fernando Pina, delegado de Madrid de la Asociación de Usuarios del Vehículo Eléctrico (AUVE). También se debatirá sobre las ‘Cooperativas de movilidad. Una alternativa a la compra de coche’, con la participación de representantes de cooperativas de usuarios: Ángel Matilla (Som Mobilitat), Vicent García (Alterna) y Mauro Muñoz (Conecta Movel). Y, por último, Félix García, de Ecologistas en Acción, analizará el siguiente tema: ‘El coche eléctrico, ¿una alternativa ecológica?’.
Domingo 23. Movilidad sostenible en la Fiesta de la Bici. 10.30-13.30.
Miles de ripenses con afición al pedaleo volverán a tomar las calles de la ciudad el domingo 23 de septiembre en la Fiesta de la Bici. Y como en ediciones anteriores, el centro Chico Mendes organiza diversas actividades relacionadas con la movilidad sostenible antes de la salida del pelotón familiar, que parte de la avenida del Cerro del Telégrafo a las 11.30, a la altura del rocódromo al aire libre [el de personas adultas sale a las 10.30 del aparcamiento del polideportivo Cerro del Telégrafo, y se encuentra con el segundo a las 11.30].
Las propuestas de ocio continúan luego en el recinto ferial Miguel Ríos, donde acaba la marcha. Para dar a conocer el proyecto Caminos escolares, el Chico Mendes ha ideado la creación del mural colectivo ‘Cómo te gustaría ir al cole’, donde las familias podrán aportar sus ideas. Unos paneles informativos explicarán, además, las actividades del programa realizadas el curso pasado en los colegios públicos José Hierro, Victoria Kent y Los Almendros.
Hallan desorientado a Alberto Lanzas, el hombre desaparecido en Rivas pueblo
El vecino de Rivas Vaciamadrid se encuentra con su familia desde la madrugada de este sábado
Comienzan las obras del enlace de Rivas con la M-50
Se ha colocado la primera piedra en una parcela ubicada entre la M-50 y la M-823, en el barrio de La Luna del municipio
Rivas aprueba 4,5 millones para inversiones y pagos pendientes
Para el pago de suministros y subvenciones a entidades deportivas, y en distintas actuaciones en el municipio
Un accidente múltiple en la A-3 provoca un gran atasco a la altura de Rivas
El accidente no ha dejado heridos graves, pero ha afectado al tráfico en ambos sentidos
Las hogueras de San Juan regresan este jueves a Rivas
RIVAS VACIAMADRID | Las hogueras para celebrar la noche más corta del año se encenderán en Covibar y la Casa de la Música
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
En total, son 19 iniciativas, 8 de ellas para la ciudad y 11 repartidas entre los tres barrios del municipio
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?