Rivas tiene el privilegio de contar con el primer centro de la Comunidad de Madrid distinguido por Unicef por apoyar la lactancia materna. Se trata del Centro de Salud Santa Mónica, que ya se ha convertido en todo un referente a la hora de ayudar a las madres y a sus bebés a mantener la lactancia materna, una tarea que, a veces, «no es nada fácil», según reconocen profesionales y usuarias. Así trabajan médicos y matronas para conseguirlo.
Todos a una por la lactancia materna. Esa es la clave del éxito del Centro de Salud Santa Mónica de Rivas en esta materia, según explica su directora, Mª Jesús Puente: «Médicos de familia, pediatras, matronas, enfermeros: todos contamos con formación específica sobre lactancia materna, sus beneficios y cómo ayudar a implantarla», explica esta profesional. Y es que el Santa Mónica se adhirió hace pocos años a la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (CS-IHAN), el programa de Unicef para fomentar esta práctica que tantos beneficios aporta a madres e hijos. «Desde disminuir el riesgo de enfermedades digestivas e infecciosas para el bebé hasta una menor incidencia de determinadas enfermedades en la vida adulta para el bebé, pérdida de peso y protección contra algunos tipos de cáncer para la madre», enumera Ángel González Requejo, pediatra impulsor de la iniciativa.
La labor de los profesionales arranca ya desde que una mujer está embarazada, con información sobre cómo empezar el proceso de lactancia una vez que nazca su bebé. A partir de ahí, explican en el centro, se desarrolla una labor de acompañamiento que durará hasta que la madre decida interrumpir la lactancia. Y aquí el apoyo en los momentos difíciles se revela crucial. «Los requisitos que nos impone la vida de hoy en día no ayudan a la lactancia materna; tampoco la legislación española, que no está todo lo avanzada que debería. Y, en determinados casos, mantener la lactancia supone un esfuerzo titánico para las madres«, afirma González Requejo.
Victoria, usuaria del centro, sabe bien lo que es seguir dando el pecho cuando surgen dificultades. «Cuando nació mi hija empezamos muy bien, pero me salieron grietas y lo pasé muy mal. Y en aquel momento, Toñi, una de las matronas del centro, me ayudó y pude superarlo«, relata. «Mi experiencia es buena, pero a veces se hace duro por la falta de sueño, la incertidumbre… Ahí también apoyan mucho las mamás que tienen niños un poco más mayores y te hacen ver que esos malos momentos se pasan», prosigue, «y ahora soy yo la que anima a otras madres con bebés más pequeños en los días difíciles».
Las estadísticas avalan esta labor. Desde que se ha implantado el programa, apunta González Requejo, «en el Santa Mónica hemos pasado de prácticamente un 0% de lactancias prolongadas (con niños de entre año y medio y dos años) a cerca de un 10%». Además, la tasa de lactancia materna supera el 50% en bebés de menos de seis meses, «y cada vez más madres consiguen mantener la lactancia materna después de su incorporación al trabajo«, prosigue el pediatra.
«Cuando los profesionales se implican, se consiguen buenos resultados», afirma, «y se evita que se pierda la lactancia en casos que aún tienen remedio». La información, la resolución de dudas en distintos foros de Internet (el Taller de Lactancia del Santa Mónica cuenta con un grupo en Facebook destinado a este fin) y el apoyo constante surten sus efectos en muchos casos. Y el apoyo mutuo entre las propias madres: «en la maternidad, es fundamental hacer tribu», insiste Victoria.
Con todo, la idea es «ayudar, no presionar». «Somos defensores de la lactancia materna, pero no fundamentalistas», dice González Requejo, «y sabemos que en algunos casos no es posible y que, además, las madres pueden elegir no dar el pecho por distintos motivos, y no pasa nada: las leches artificiales valen perfectamente».
Cursos gratuitos para personas desempleadas en Rivas: estas son las ocho formaciones que se impartirán en 2023
Pastelería y cocina, ofimática, atención sociosanitaria o auxiliar de almacén son algunas especialidades
Los Chicago Bears y los Osos de Rivas acercan el fútbol americano a estudiantes de Rivas
Las dos organizaciones han organizado un campus para niños y niñas de sexto de Primaria del colegio ripense
El PP se compromete a colaborar en Rivas y Arganda para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
La AFA de la CEM Hipatia organiza una pegada de carteles sorpresa en agradecimiento al personal del colegio ripense
Para mostrar su gratitud al equipo del centro por su respuesta a la reacción alérgica en la escuela infantil Pippi
Rivas conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer con un gran lazo humano
RIVAS VACIAMADRID | El acto también ha contado con la lectura del manifiesto, en el que se mostraba el apoyo a la iniciativa ‘Todos contra el Cáncer’
Rivas reutilizará parte del fresado de la ‘Operación Asfalto’ para acondicionar parte del recinto ferial Miguel Ríos
En concreto, un espacio “que se convierte en un barrizal cuando llueve” donde ubican sus caravanas los feriantes