El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid prevé ingresar 128,2 millones de euros en 2024. Así lo recoge el proyecto de presupuesto municipal presentado este miércoles por el Gobierno local.
Según prevé el proyecto de presupuesto municipal, estas serán las principales fuentes de ingresos del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid en 2024:
Impuestos directos
En total, el Consistorio ingresará 51,9 millones de euros por la vía de los impuestos directos.
El IBI (Impuesto de Muebles Inmuebles) de naturaleza urbana continúa siendo la principal fuente de ingresos de las arcas municipales, con 35,2 millones de euros. A ello hay que sumar 260.000 euros del IBI sobre inmuebles rústicos.
Asimismo, el Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (‘plusvalía’) reportará otros 5,5 millones de euros al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, según las previsiones del gobierno local.
Otros 4,6 millones procederán del Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica (el ‘numerito’), mientras que otros 1,9 millones procederán del IAE que pagan las empresas del municipio.
Por último, la cesión del IRPF sumará otros 3,6 millones de euros de recaudación.
Impuestos indirectos
Otros 8,1 millones de euros revertirán en las arcas del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid por esta vía.
Por su cuantia, destacan los impuestos urbanísticos sobre construcciones, instalaciones y obras (3,9 millones de euros), así como la cesión del IVA (2,5 millones).
Les siguen por volumen de ingresos el ICIO (obras menores, con 691.000 euros) y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras industriales (570.000 euros), así como las cesiones del impuesto sobre hidrocarburos (232.000 euros) y el impuesto sobre el tabaco (109.000 euros), entre las cuotas de otros impuestos indirectos cedidas a los municipios.
Tasas y otros ingresos
Un total de 18,7 millones de euros de los ingresos municipales procederán de las tasas y otros ingresos.
En este capítulo, las principales fuentes de recaudación corresponden a la ‘ecotasa’ (3,1 millones); las sanciones por infracciones o multas (2,4 millones); los vados (1,7 millones de euros); la tasa de extinción de incendios (1,5 millones).
Asimismo, cabe destacar como fuentes de ingresos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid por tasas municipales las licencias de obra (1,3 millones); la tasa por utilización privativa por empresas suministradoras (1,2 millones); o los precios públicos de deportes (1,2 millones).
Transferencias de otras entidades
El Ayuntamiento de Rivas vaciamadrid recibirá otros 21,8 millones de euros por transferencias de otras entidades.
Destacan los 16,3 millones de euros del Fondo Complementario de Financiación, otros 1,4 millones de euros destinados a la seguridad ciudadana procedentes de la Comunidad de Madrid, así como 1,2 millones adicionales, también de las arcas regionales, para las escuelas infantiles.
Un millón de euros más de la Comunidad de Madrid irán con destino a los servicios sociales de Rivas Vaciamadrid; otros 542.624 euros a los centros de día Felipe II y Concepción Arenal; 375.000, a cuenta del Programa de Inversión Regional (PIR), para gasto corriente; otros 370.000 procedentes de la EMV por gestión del parque público de viviendas; y 258.000 euros más de la Comunidad de Madrid para acciones de Feminismos, entre otros ingresos.
Ingresos patrimoniales
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid prevé ingresar otros 2,4 millones de euros en concepto de ingresos patrimoniales. De ellos, un millón de euros llegarán en forma de intereses de Hacienda; más de medio millón, por el canon de la CEM Hipatia; otros 360.000 por dividendos del Canal de Isabel II, y otros 330.000 por concesiones administrativas, entre otras fuentes de recaudación.
Enajenación de parcelas
La partida más cuantiosa de todos los ingresos previstos para el año que viene es, después de los impuestos directos, la que procede de la enajenación de parcelas municipales. En este caso, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid prevé ingresar 13,6 millones de euros por la venta de suelo.
Transferencias de capital
Un millón de euros más se recibirán en forma de subvenciones. La mayoría se destinarán a la reforma del Centro Cultural Federico García Lorca (segunda fase, centrada en la eficiencia energética del edificio) y otra más para inversión en nuevos edificios.
Ingresos financieros
Por último, el Consistorio prevé ingresar 10 millones de euros de préstamos a largo plazo fuera del sector público, y otros 392.000 de devolución de un préstamo de la EMV.
0 comentarios