El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha presentado su proyecto de Presupuestos Municipales para 2026, que se debatirán en el pleno del mes de noviembre. En el capítulo de ingresos, las cuentas de este año destacan por un crecimiento de 5 millones de euros, hasta alcanzar la cifra de 147.572.782,17 euros.
Como es habitual, por áreas del Ayuntamiento, el grueso de los ingresos corresponde a Hacienda y Patrimonio, que en 2026 recaudará 85.447.552,53 euros (2 millones más que en el año en curso) y a Política Territorial, Urbanismo y Vivienda que ingresa en torno a 39.360.917,10 euros (con una subida de 4 millones respecto a 2025).
Completan la lista el resto de áreas con la siguiente distribución: Transición Ecológica, 7.777.845,99 euros; Seguridad Ciudadana, 4.328.850; Educación, 2.562.566,83 euros; Deportes, 2.183.943 euros; Bienestar Social,1.996.329,77 euros; Innovación y Modernización, 1.389.000 euros; Cultura y Fiestas, 590.000 euros; Feminismo y Diversidad, 336.948,96 euros; Empleo, 335.101,50 euros; Mantenimiento de la Ciudad, 283.195 euros; Movilidad, 225.000 euros; Infancia y Juventud, 221.850 euros; EMV, 210.278,58 euros; Desarrollo Económico, 110.474,27 euros; Gabinete de Prensa y Comunicación, 71.000 euros; Organización, Régimen Interior y Función Pública, 65.128,64 euros; Salud Pública, Consumo y Protección Animal, 65.000 euros; Secretaría General, 10.000 euros; Participación Ciudadana y Barrios, 1.800 euros.
A continuación, clasificamos todos los ingresos previstos por el Ayuntamiento de Rivas para el año 2026 en función del tipo de ingreso:
Impuestos directos
El Ayuntamiento de Rivas prevé ingresos por valor de 54.3 millones de euros, lo cual supone un ligero aumento respecto a los 52.8 registrados en el presupuesto de 2025.
En cuanto al desglose de los mismos, el ingreso principal continúa siendo el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) Urbano, que este año dejará 35.5 millones de euros en las arcas municipales, por lo que no se produce un aumento significativo respecto a los 35,3 millones de 2025 o los 35,2 millones de 2024.

A continuación, destaca el Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que con una recaudación prevista de 5,8 millones, aumentará su cuantía en un millón de euros respecto al año anterior. Por su parte, el numerito o Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica, mantiene su cifra de 2025 con 4,6 millones de euros.
Por otro lado, el Ayuntamiento prevé que la cesión de parte del IRPF recaudado por el Estado a la vecindad ripense, suponga un ingreso extra de 4,9 millones de euros. Completan la cifra, hasta llegar a los 54,3 millones totales, el resto de impuestos directos derivados de la actividad empresarial (2,9 millones) y del IBI rústico (275.000 euros).
Enajenación de parcelas
Otra fuente importante de los ingresos de 2026 volverá a provenir de la enajenación de parcelas, es decir, la venta de suelo, que en estos presupuestos se ha fijado en 30.096.849,10 euros. Este número arroja un crecimiento de cerca de 5 millones de euros respecto a los 25.820.919,71 euros de 2025, confirmando la tendencia creciente. En total, en los últimos dos años, este apartado se ha incrementado en 16,4 millones de euros en comparación con los 13,6 millones del año 2024.
Impuestos indirectos
En el capítulo de impuestos indirectos, el Consistorio de Rivas ingresará en 2026 en torno a 8,3 millones de euros. De esta partida, los principales ingresos son el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que supone 3.5 millones de euros; y la cesión que el Estado realiza del IVA recaudado, que ascenderá hasta los 3,4 millones.
Completan las previsiones 680.808 euros procedentes de la cesión estatal de otros impuestos indirectos (sobre el alcohol, la cerveza, el tabaco, los hidrocarburos, productos intermedios y obras) y 700.000 euros del ICIO municipal de obras menores.
Tasas y otros ingresos
En cuanto al capítulo de tasas y otros ingresos, la previsión para 2026 fija la cifra en 21 millones de euros, siendo el principal ingreso la ‘ecotasa‘ con 3,3 millones, seguida de los ingresos por multas y sanciones que se elevarán a los 2,9 millones de euros.

Los ingresos de este capítulo suponen una lista extensa que afecta a diversas áreas de funcionamiento del Ayuntamiento y que incluyen cantidades derivadas de todo tipo de actividades como el alquiler de bicicletas públicas o incluso la Tasa de Cementerios. Sin embargo, por su volumen, se puede destacar algunas de ellas, como las licencias de obra (2 millones), los vados permanentes (1.8 millones), los precios públicos de deportes (1,6 millones) o la tasa de extinción de incendios (950.000 euros).
Transferencias corrientes
El capítulo correspondiente a las Transferencias Corrientes agrupa los fondos que el Ayuntamiento recibe de otras entidades (principalmente la Comunidad de Madrid y el Estado) para financiar distintos tipos de servicios. El total estimado para 2026 se ha fijado en los 25.7 millones de euros.
El principal ingreso de este capítulo será el Fondo Complementario de Financiación que dejará en Rivas un total de 18.9 millones de euros, una cifra que se mantiene estable tras la subida registrada en 2025 de 2,5 millones de euros.
Por su parte, la Comunidad de Madrid realizará distintas transferencias relacionadas con los convenios suscritos por ambas administraciones. Por ejemplo, el gobierno regional realizará un ingreso de 1,5 millones de euros al Ayuntamiento derivado del convenio de escuelas infantiles. Rivas también recibirá 1.4 millones en materia de seguridad.
Ingresos patrimoniales
Los Ingresos Patrimoniales son los beneficios obtenidos por el Ayuntamiento por el uso o explotación de sus bienes y activos. En 2026, está previsto que los ingresos de este capítulo asciendan hasta los 2,4 millones de euros. Este apartado registra aproximadamente la misma cifra que en 2025.

Dentro de estos ingresos, cabe destacar el canon de la CEM Hipatia, que asciende hasta los 625.041 euros; los dividendos del Canal de Isabel II, que supondrán 360.000 euros; o el canon de antenas telefónicas, que repercutirá en las cuentas con 125.000 euros.
Transferencias de capital
Este año, la totalidad de las transferencias de capital contempladas en los Presupuestos Municipales provienen del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR). En total, este capítulo supone ingresos por valor de 5.625.44,99 euros, divididas en distintas partidas para proyectos de transición ecológica, innovación, deportes o mantenimiento.










0 comentarios