Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Noviembre Contra las Violencias Machistas en Rivas: programa completo de actividades

16/11/2020 - 29/11/2020

Gratuito

Arte y violencia simbólica contra las mujeres

Con motivo del Día Internacional Contra las Violencias Machistas, el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Rivas, a través de la coordinación de la Concejalía de Feminismos y Diversidad, presenta un programa completo de actividades que tendrÔn lugar en el municipio entre el 16 y el 29 de noviembre.

La temÔtica concreta sobre la que versa la edición del 2020 de Noviembre Contra las Violencias Machistas es la violencia simbólica en el arte contra las mujeres.

Distintos talleres, concursos, ponencias, acciones y encuentros se sucederƔn a lo largo de quince dƭas.

TALLER DE PINTURA CORPORAL COMO HERRAMIENTA DE EMPODERAMIENTO Y REAPROPIACIƓN DE LOS CUIDADOS
SÔbado 21 de noviembre / 17.30-20.30. Para mujeres a partir de 14 años. Formato online. 20 plazas. Inscripciones: hasta el viernes 20 en sensibilizacion.igualdad@rivasciudad.es. Por Zinteta (Cinta Tort Cartró): artista y artivista feminista que reivindica la diversidad de cuerpos.

ĀæCómo nos vivimos? ĀæCómo vivimos nuestros cuerpos y nuestras emociones? ĀæCómo gestionamos los cuidados hacia nosotras mismas y hacia nuestros cuerpos? ā€œEn este taller pretendemos generar un espacio donde cuestionarnos quiĆ©nes somos, cómo nos vivimos y cómo proyectamos. Generando un clima de seguridad y confianza trabajaremos con nuestros cuerpos, respetando nuestros ritmos y nuestros puntos vitales. Trabajaremos con el cuerpo para observarlo, mirarlo, pintarlo y, a partir de este juego, empezar a tejer redes hacia el empoderamiento propio y los cuidados desde una perspectiva feministaā€, dice su responsable.

TALLER: ā€˜BORDANDO HISTORIAS. PRƁCTICAS FEMINISTAS INSUMISAS’
SƔbado 21 y domingo 22: 10.00-13.30. SƔbado 28 y domingo 29: 10.00-14.00.
Para mujeres a partir de 14 aƱos. Formato online. 15 plazas. Inscripciones: hasta el jueves 19 en sensibilizacion.igualdad@rivasciudad.es
Por Colectiva Maqui Warmi: mujeres feministas, emprendedoras y artesanas que, desde sus prƔcticas artƭsticas y acadƩmicas, buscan reivindicar la presencia creadora de las mujeres a travƩs de la historia.

Este taller ofrece la posibilidad de experimentar el bordado como una prÔctica colectiva de lucha y resistencia contra las violencias machistas y racistas desde el arte. Su objetivo: facilitar espacios de colectivización de prÔcticas cotidianas de cuidado en mujeres diversas, a través del bordado, como herramienta para la construcción de otros espacios de poder.

TALLER:ā€ˆā€˜ARTE Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES’
Viernes 20, lunes 23 y viernes 27:ā€ˆ18.30-20.00. Formato online. 25 plazas. + 16 aƱos.
Inscripciones: hasta el miƩrcoles 18 en sensibilizacion.igualdad@rivasciudad.es Por Otras Nosotras: colectivo formado por Patricia Torres CaƱada y Encina Villanueva Lorenzana, con el objetivo de generar pensamiento y facilitar conexiones entre experiencias que vinculen arte, mujeres y feminismo.

Durante tres sesiones, se propondrÔ un recorrido que comienza con el anÔlisis de la representación de las violencias en el arte, continúa acercÔndose a las creaciones de las artistas contemporÔneas que denuncian este fenómeno para finalizar conociendo experiencias e intervenciones artísticas en clave de resistencia y resiliencia.

JORNADA: ā€˜ARTIVISMO Y DENUNCIA’
Jueves 26 /ā€ˆ17.30-20.00. Ayuntamiento (sala Pedro Zerolo). TambiĆ©n retransmisión en directo por la web municipal rivasciudad.es/tv
Inscripciones: hasta el miƩrcoles 25 en sensibilizacion.igualdad@rivasciudad.es. + 16 aƱos.

Programa:
17.30. Bienvenida participantes
17.40. Presentación: Yasmin Manji, concejala de Feminismos y Diversidad.

17.45. Primera intervención:
– Marian López FernĆ”ndez Cao: investigadora y profesora espaƱola, especializada en arte, feminismo, arteterapia e inclusión social. Ha estudiado los desequilibrios de gĆ©nero en el arte y los museos. Impulsora del proyecto Museos en Femenino, es catedrĆ”tica de Educación ArtĆ­stica de la Universidad Complutense de Madrid.
18.15. Preguntas y debate.

18.30. Segunda intervención:
– Colectivo Ayllu. El colectivo Ayllu es un grupo colaborativo de investigación y acción artĆ­stico-polĆ­tica formado por agentes migrantes, racializadas, disidentes sexuales y de gĆ©nero provenientes de las excolonias. Propone una crĆ­tica a la blanquitud como ideologĆ­a heteronormativa colonial europea y al proyecto global de las ciudades multiculturales. Estas funcionan como una estrategia ornamental y simbólica que instrumentaliza la migración y la condición de refugio como cortina de humo para esconder los negocios neoliberales, las ONG, la industria de los derechos humanos y toda la estructura racista heteronormativa de las leyes del estado espaƱol.
19.00. Preguntas y debate.

19.15. Tercera intervención:
– Pilar AlbarracĆ­n: arista multidisciplinar. AlbarracĆ­n (Sevilla,1968) comenzó estudios de PsicologĆ­a, pero se licenció en Bella Artes en la Universidad de Sevilla. Tras obtener la licenciatura trasladó su residencia a Irlanda y mĆ”s tarde a Madrid. Desde sus inicios comenzó a trabajar en varios paĆ­ses de Europa, AmĆ©rica, Asia y puntualmente Ɓfrica. Su obra estĆ” contada en primera persona, tanto como imagen como vivencia. Se materializa en diferentes disciplinas artĆ­sticas: fotografĆ­a, vĆ­deo, instalación, performance o collage. Todas se caracterizan por imponer su fina ironĆ­a sobre los tópicos de la EspaƱa caƱƭ, pero siempre poniendo el foco en la mujer andaluza y las tradiciones relacionadas con el folclore: aquellas que, sorprendentemente a dĆ­a de hoy, siguen presentes en la realidad de las diferentes clases sociales del sur de EspaƱa. Su trabajo se ha podido ver en importantes exposiciones, tanto colectivas como individuales, en galerĆ­as y museos de todo el mundo.

19.45. Preguntas y debate.
20.00. Cierre y conclusiones.

ACCIƓN:ā€ˆ#InvisibilizarEsViolenciaSimbólica
Hasta el 20 de noviembre. EnvĆ­o de vĆ­deos, antes del 20 de noviembre, al correo: mujer@rivasciudad.es.

Acción participativa para visibilizar a mujeres artistas. Desde la ConcejalĆ­a de Feminismos explican la iniciativa:ā€ˆā€œQueremos que te grabes un vĆ­deo diciendo y completando la frase ā€˜La violencia simbólica en el arte es…’. Puedes leer la frase o cantarla. En cualquier idioma, en lengua de signos. O si lo prefieres, puedes hacerte una foto con un cartel que incluya el lema ā€˜#InvisibilizarEsViolenciaSimbólica’. Puedes disfrazarte de una mujer artista, puedes aparecer sola o con otras personas. Ā”Deja volar tu imaginación! Puedes hacerlo en el monumento a las violencias machistas del parque del Encuentro o desde tu casaā€. Los vĆ­deos deben durar entre 5 y 10 segundos y grabarse en horizontal. ā€œHaremos un montaje con todos los vĆ­deos recibidos para lanzarlo a las redes el miĆ©rcoles 25 de noviembre, DĆ­a Internacional Contra las Violencias Machistasā€, prosiguen desde la concejalĆ­a.

PEDALEA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS: ā€˜ARTE Y VIOLENCIA SIMBƓLICA CONTRA LAS MUJERES’
Del lunes 23 al viernes 27 de noviembre / 8.00-22.00. En los tres gimnasios municipales.
Dirigido a personas usuarias de los gimnasios deportivos municipales y personas con abono deporte.

En las instalaciones municipales se reserva un espacio de la zona cardiovascular (dos bicicletas elípticas) para que cualquier persona usuaria pueda hacer el mayor número posible de kilómetros como acción simbólica de rechazo contra las violencias machistas. Las personas usuarias deberÔn indicar al monitor o monitora la distancia recorrida contabilizar la suma total de pedaleo.

CHARLA DEBATE: ā€˜LA GUƍA DE LA BUENA ESPOSA’
Por Esperanza Negueroles. Martes 24 / 17.00-18.30. Formato online. Solo para personas socias de los centros de mayores. 30 plazas.
Inscripciones: hasta el jueves 19 en la web inscripciones.rivasciudad.es. Si hay mƔs solicitudes que plazas, se realiza sorteo.

La charla se centrarĆ” en la ā€˜GuĆ­a de la buena esposa’, manual publicado en 1953 por Pilar Primo de Rivera, que durante el franquismo monstraba a las mujeres su función en la sociedad, a quienes se educaba para una vida en el y para el hogar, complaciendo siempre al marido y poniendo los problemas del hombre por encima de los suyos. Con esta obra se adoctrinaba a las mujeres en su tarea domĆ©stica, que se reproducĆ­a a travĆ©s de imĆ”genes y frases cortas publicadas en la prensa (muchas personas no sabĆ­an leer y escribir en la Ć©poca) o mediante relatos radiofónicos.

CICLO LITERARIO ā€˜PALABRAS EN VUELO’
Lunes 16 / 20.00-21.30. Ayuntamiento (sala Pedro Zerolo). Aforo: 30 personas. + 14 aƱos.
Inscripciones: en la web entradas.rivasciudad.es. También retransmisión en directo por la web municipal rivasciudad.es/tv
La sesión de noviembre del ciclo de literatura Palabras en Vuelo, que organiza la asociación Escritores en Rivas, se suma a la programación de la campaña Noviembre Mujeres. Temas a tratar:
– La querella de las mujeres: Christine de Pisan. El novelista y profesor JosĆ© Guadalajara nos acerca a la figura de Christine de Pisan, una mujer que vivió entre los siglos XIV y XV y puede considerarse precursora en la defensa de la condición de las mujeres, a lo que se aƱade su actividad como escritora, algo tan infrecuente entonces, y con la que consiguió ser estimada y reconocida.
– Creatividad literaria de las mujeres en las cĆ”rceles espaƱolas. La poeta Elena Peralta, que lleva a sus espaldas una larga trayectoria de contacto con el mundo carcelario, relata su experiencia literaria y humana con las presas y presos en distintos centros penitenciarios. Ha publicado algunas obras con los trabajos realizados.
– El mito de AdĆ”n y Eva. Candela Arevalillo, licenciada en Historia del Arte y experta en simbologĆ­a y lenguaje no verbal, tratarĆ”, en la sección del programa titulada ā€˜Mitos y leyendas’, el mito de AdĆ”n y Eva, una sugerente representación grĆ”fica y simbólica de la evolución humana, en la que la mujer cobra un relevante protagonismo.

JUEGO DE ESCAPE (ESCAPE ROOM): ā€˜PARƍS ERA MUJER’
MiĆ©rcoles 18 /ā€ˆ 19.00. 15-22 aƱos. Jueves 19 / 19.00. + de 22 aƱos. Formato online. Inscripción:ā€ˆen la web entradas.rivasciudad.es. 20 plazas en cada pase.

Este juego de escape (escape room, en inglĆ©s) consiste en una serie de pruebas y preguntas que ayudarĆ”n a conocer a algunas de las mujeres que conformaron la comunidad conocida como ā€˜Mujeres de la orilla izquierda del Sena’:ā€ˆColette (escritora), Natalie Clifford (poetisa), Romaine Brooks (pintora), Berenice Abbott (fotógrafa) y Adrienne Monnier (librera). Un grupo de mujeres que contradijeron ese ideal masculino que mitificaba artĆ­sticamente a la capital francesa como musa o amante, segĆŗn la visión del hombre artista. Para ellas, ParĆ­s no era ni lo uno ni lo otro, ni musa ni amante, sino otra clase de mujer. A travĆ©s del libro de Andrea Weiss ā€˜ParĆ­s era mujer. Retratos de la orilla izquierda del Sena’ (2014), con profusión de fotografĆ­as, cuadros, dibujos y fragmentos literarios, muchos inĆ©ditos hasta ahora, se revela la identidad de este grupo de artistas y profesionales que ahora podemos conocer.

I CONCURSO DE FOTO RELATOS CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
Hasta 15 de noviembre. Web:ā€ˆparticipacion.rivasciudad.es. CategorĆ­as: hasta 18 aƱos y mĆ”s de 18 aƱos.

La Concejalía de Participación Ciudadana y Barrios propone un concurso de foto relatos para concienciar contra las violencias machistas. Se debe escribir un relato breve acompañado con una fotografía que lo ilustre. La foto puede ser de elaboración propia, con derechos de Creative Commons o con la autorización explícita del autor o autora. Los foto relatos deberÔn versar sobre el arte y la violencia simbólica contra las mujeres, lema esta edición de este año. Los fotorelatos se pueden presentar hasta el 15 de noviembre en el correo participación@rivasciudad.es. Hay dos categorías habilitadas: mayores de 18 años y menores de edad. Los textos no pueden exceder las 200 palabras (incluido el título). Las creaciones ganadoras se conocerÔn en un acto de lectura pública el 24 de noviembre (por decidir aún si serÔ presencial u online). Los premios: libros muy especiales con temÔtica de género. Bases completas del concurso y la forma correcta de hacer llegar los foto relatos, en la web municipal www.participacion.rivasciudad.es

TALLER:ā€ˆVALIDACIƓN DE ESTEREOTIPOS EN REDES SOCIALES
MiĆ©rcoles 18 /ā€ˆ17.00-18.30. Formato online. Para familias de secundaria y Ćŗltimos cursos de primaria y personas entre 12 y 18 aƱos.
Inscripción: en la web municipal inscripciones.rivasciudad.es

Las redes sociales han cobrado fuerza en el papel socializador de la juventud, con estrategias cada vez mĆ”s dinĆ”micas y atractivas. Este taller pretende analizar el poder de validación y reafirmación que tienen las mismas en determinados contextos, ya que son manejadas de manera cotidiana no solo por jóvenes sino tambiĆ©n por personas adultas. El taller dota de sentido crĆ­tico dichos contenidos, asĆ­ como la respuesta que tenemos ante ellos mediante las redes sociales. Los temas que se trabajarĆ”n son:ā€ˆsexismo en las redes sociales; anĆ”lisis de los challenge y el poder de reafirmación;ā€ˆel doble filo del TikTok;ā€ˆgestión de emociones y relaciones; vĆ­nculos en torno a las redes sociales.

Detalles

Comienza:
16/11/2020
Finaliza:
29/11/2020
Precio:
Gratuito
CategorĆ­as del Evento:
,
Web:
https://inscripciones.rivasciudad.es/

Local

online
EspaƱa