La campaña de Rivas Vaciamadrid con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se centrará este año en la lucha contra la violencia vicaria. La concejalía de Igualdad organiza numerosas actividades entre el 18 y el 22 de noviembre, articuladas en torno a un acto central que se celebrará el día 19 en la sala Pedro Zerolo.
Bajo el nombre ‘Actuar para protegernos’, la campaña repite la temática de 2024, volviendo a poner en el foco la violencia machista ejercida contra los hijos e hijas de la víctima para dañarla. Sin embargo, mientras que el año pasado la campaña buscaba aproximarse y visibilizar este tipo de violencia, este año se da un paso más, haciendo una llamada a la acción. «Hay que poner el acento en quienes tienen un papel clave en la intervención en cuanto hay una evidencia de violencia: los sistemas judicial, sanitario y social», explican desde el Consistorio.

En este sentido, el Ayuntamiento destinará 33.500 euros a los servicios de actividades de prevención y erradicación de las violencias machistas que incluye, entre otras medidas, la formación de la Policía Local en materia de violencia de género para 2026; la formación en autodefensa digital a mujeres o la celebración de diversas comisiones técnicas destinadas al personal municipal o el apoyo a los puntos violeta que se instalan durante las fiestas
Por otro lado, el Ayuntamiento de Rivas ha iniciado el proceso para el diseño y realización de un protocolo de actuación frente a violencias sexuales en locales de ocio nocturno de la ciudad, en el que participan varias concejalías y departamentos del Consistorio: Policía Local, Desarrollo Económico y Empleo, Educación, Infancia y Juventud y Salud y Protección Animal.
Presentación de la campaña
La campaña ‘Actuar para protegernos’ ha sido presentada por el Ayuntamiento de Rivas este jueves, con la presencia de la alcaldesa, Aída Castillejo, la concejala de Feminismos y Diversidad, Misericordia Chamorro, y Ana Garrido, representante del Consejo de Mujeres.
La regidora destacaba la concurrencia en el mes de noviembre de la campaña contra la violencia machista con los actos por los derechos de la infancia, ambos temas conectados la violencia vicaria. “La infancia tiene derechos que se ven vulnerados, por eso queremos trabajar en las debilidades del sistema y llamar a la necesidad de proteger a las niñas y a los niños para que ningún sistema, ni el judicial, ni el sanitario, ni el social, se desvinculen de esa protección”, proclamaba Castillejo.

Por su parte, Ana Garrido habló en nombre del Consejo de Mujeres de Rivas y llamó a la ciudadanía a participar en la segunda edición del concurso de microrrelatos contra la violencia vicaria organizado por la agrupación. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de noviembre. Por último, la concejala presentó el programa de actividades de la campaña.
Programa de actividades de la campaña contra las violencias machistas 2025
MARCHA POR LOS RECURSOS CIUDADANOS CONTRA LA VIOLENCIA VICARIA
Martes 18 noviembre / 10.30-12.30. Edificio de Servicios Sociales. Calle Acacias.
Marcha por distintos recursos municipales para visibilizar el trabajo conjunto frente a la violencia vicaria y reforzar las redes de apoyo comunitario. Dirigido con preferencia a mayores de los centros municipales.
CHARLA-COLOQUIO SOBRE LA VIOLENCIA VICARIA: ‘¿QUÉ ES Y CÓMO AFECTA EN EL ÁMBITO LABORAL?’
Martes 18 noviembre / 9.00-11.00 y 12.00 a 14.00. Centro de Formación Marcelino Camacho.
Bajo el título, ‘¿Qué es? ¿Cómo afecta en el ámbito laboral?’, esta charla coloquio busca concienciar sobre la importancia de identificar y prevenir esta forma de violencia de género en el entorno laboral. Dirigida a alumnado del programa de formación de la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo. Con asociación Ignífugas.
JORNADA SOBRE VIOLENCIA VICARIA, ‘ACTUAR PARA PROTEGERNOS’
Miércoles 19 noviembre. 17.30-21.00. Sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento. Inscripciones online en la web municipal de inscripciones. Presenta: Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas. Ponencias:
– Mar Rodríguez Gimena. Médica de familia y comunitaria del centro de salud de Buitrago de Lozoya. Experta en género y salud, forma parte de la Red de Mujeres Sanitarias CAPS.
– Erika García González. Trabajadora social del programa de familia e infancia de Servicios Sociales de Alcorcón y profesora en la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad de Trabajo Social.
– Cira García Domínguez. Titular del juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Getafe.
Actuación musical: con Beatriz Ortiz y María Pámpanas con música y poesía feminista. Tras la actuación, cierre con aperitivo.
CONCURSO MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA VICARIA
Envíos: hasta domingo 9 noviembre. Fallo: viernes 21 noviembre / 19.00. Centro cultural García Lorca.
La Concejalía de Feminismos y Diversidad del Ayuntamiento y el Consejo de Mujeres han puesto en marcha por segundo año el concurso de microrrelatos por el 25N, sobre violencia vicaria, aquella que ejerce el padre hacia sus hijos o hijas para perpetuar las violencias machistas hacia la mujer y, a la vez, madre de sus criaturas. Los relatos se envían desde inscripciones hasta el domingo 9 de noviembre. Extensión: no más de 300 palabras, incluyendo el título. El viernes 21 de noviembre, durante la actividad de Cinelab, se dan a conocer los relatos ganadores.
CINELAB PROYECTA EL CORTO ‘HARTA’ + ENCUENTRO CON SU DIRECTORA, JULIA DE PAZ
Viernes 21 noviembre / 19.30. Sala Marcos Ana del centro cultural García Lorca. Entrada libre. Hasta completar aforo. La actividad busca sensibilizar y reflexionar sobre la violencia vicaria a través del cine. Incluye una breve presentación, el visionado del cortometraje (24 minutos) y un debate con la directora, Julia de Paz Solvas (1995). El corto que trae a Rivas, ‘Harta’, ha ganado tres Biznagas del Festival de Málaga y el Premio Gaudí a mejor cortometraje, entre otros. En ‘Harta’, Carmela, una niña de 12 años, el día de su cumpleaños, es obligada a verse con su padre en un punto de encuentro familiar, debido a la sentencia de violencia machista que éste tiene sobre su madre.
RELATOS SONOROS CONTRA LA VIOLENCIA VICARIA
Durante el mes de noviembre. Actividad que busca dar valor a los microrrelatos ganadores del concurso celebrado el pasado año. Se grabarán y difundirán lecturas sonoras de los microrrelatos, accesibles a través de un código QR en carteles distribuidos por distintos espacios municipales. Se pone así a disposición de la ciudadanía un banco sonoro con esos relatos inspirados en la lucha contra la violencia vicaria.
ESCAPE ROOM: CÓDIGO VIOLETA, DESCIFRANDO LA VIOLENCIA VICARIA
Viernes 21 noviembre / 16.00-20.00. La Casa+Grande. El objetivo es acercar el concepto de violencia vicaria a la población juvenil de forma participativa. A través de pistas, enigmas y desafíos, se rescatará un mensaje simbólico sobre la protección, los derechos y la voz de las víctimas, aprendiendo cómo actuar ante situaciones de violencia.
MULTIDEPORTES PARA EL BIENESTAR FAMILIAR
Sábado 22 noviembre / 11.00-13.00. Pista del polideportivo Cerro del Telégrafo. Multideporte para promover la igualdad, el respeto y la corresponsabilidad fomentando la participación equitativa de todos los miembros de la familia y rompiendo estereotipos de género. Para familias con peques de 3 a 12 años, divididos en dos grupos: de 3 a 6 años, con construcciones gigantes, circuitos de habilidad y paracaídas, y de 7 a 12 años, con pickleball, flag y fútbol o basket 3×3.
EXPOSICIÓN COLECTIVA POR LA CAMPAÑA DE NOVIEMBRE CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
Sábado 22 noviembre / 18.00-21.00, acto inaugural. La Casa+Grande. Inauguración de la muestra con la participación de artistas, música ambiental y un mural colaborativo. La exposición permanecerá abierta en noviembre y diciembre y mostrará obras visuales y plásticas. Con anterioridad: taller Fotos que hablan, 7 viernes de noviembre, de 17.30 a 19.00; y otro de fanzines, el viernes 14 de noviembre, de 17.30 a 19.00, con inscripción.










0 comentarios