
Parque Tecnológico de Valdemingómez (foto: Ayuntamiento de Madrid)
El conflicto intermunicipal por la gestión de los residuos que lleva varios meses abierto por el fin de la vida útil del vertedero de Alcalá de Henares —mientras que la futura planta de Loeches aún no está operativa— ‘salpicó’ ayer a los dos grandes municipios del Sureste: Rivas Vaciamadrid y Arganda del Rey. Ambos llevan actualmente sus basuras a Valdemingómez —en el caso de Rivas, sus residuos fueron a Alcalá de Henares durante cinco años, hasta diciembre de 2017, fecha en la que volvieron a la planta vallecana— y, ahora, el Pleno del Ayuntamiento madrileño les insta a buscar una alternativa a Valdemingómez «en un plazo breve y razonable». Madrid les reclama ahora, además, 8 y 12 millones de euros, respectivamente, en concepto de tasa de residuos.
Así, el Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles —con los votos a favor de Más Madrid, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del PP y Vox— posicionarse en contra de que los residuos de la Mancomunidad del Este sean tratados en Valdemingómez, ahora que se colmata el vertedero de Alcalá y a la espera de la puesta en funcionamiento de la de Loeches. Una enmienda del Grupo Municipal de Ciudadanos sacó a relucir el caso de Rivas y Arganda: según este texto, que se incluyó en las iniciativas aprobadas, los dos grandes municipios del Sureste tendrían que buscar alternativas a Valdemingómez en un plazo «breve».
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, echaba más leña al fuego interpelando directamente al alcalde de Rivas: «Queremos que nos diga por qué él sí y el resto, no», apuntaba. Almeida ya se había pronunciado en este sentido en marzo de 2018, durante su etapa como portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, cuando, durante una visita a Rivas, propuso que la ciudad gestionara sus residuos en la planta experimental de Ecohispánica, todavía cerrada —nunca llegó a utilizarse para la gestión de residuos, sino solo como campo de pruebas— y cuyo sistema ha sido cuestionado en numerosas ocasiones por entidades ecologistas y grupos políticos, que han planteado su cierre definitivo en numerosas ocasiones.
Salpicados por la ‘guerra de las basuras’
Este jueves, por ende, Inmaculada Sanz, portavoz del Gobierno de la capital, apuntaba que la ciudad de Madrid exigiría «por todas las vías posibles» a Rivas y Arganda 8 y 12 millones de euros que, asegura, les adeudan en concepto de tasa de residuos. El asunto de la deuda también fue abordado en la visita de Almeida a Rivas, en la que el actual alcalde ya expresó su deseo de que Rivas «liquidara su deuda lo antes posible».
De esta forma, Rivas y Arganda han sido salpicadas por un conflicto que aún está lejos de solucionarse. En el caso de Rivas Vaciamadrid, el alcalde, Pedro del Cura, insistió este jueves en que el caso de Rivas es «diferente a otros», ya que la ciudad albergó, durante más de una década, un vertedero incontrolado al que iban a parar las basuras de Madrid, en lo que hoy es el Auditorio Miguel Ríos. La descontaminación de los terrenos costó 74 millones de euros con cargo a las arcas ripenses. La ciudad ripense llegó a un acuerdo con Madrid para poder verter «sin coste» en Valdemingómez, como compensación por este agravio, pero, llegada la crisis, el Ejecutivo de la capital, liderado por Ana Botella, pasó a Rivas una factura por valor de 10 millones de euros en concepto de tasas de vertedero. El asunto se saldó con el embargo de dos parcelas que suman aproximadamente este valor —que a día de hoy continúan inmovilizadas por Madrid—, un litigio judicial y el traslado de las basuras de Rivas al vertedero de Alcalá de Henares durante cinco años.

Montañas de basura del antiguo vertedero de Autocampo de Rivas Vaciamadrid (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
A finales de 2017, la sintonía entre los gobiernos de Pedro del Cura y Manuela Carmena dio sus frutos, y Rivas volvió a llevar las basuras a Valdemingómez, pagando, ahora sí, la correspondiente tasa en concepto de gestión de residuos (cifrada actualmente en 30,27 euros por tonelada). Con todo, el conflicto previo —la deuda reclamada por Madrid, el acuerdo de desagravio a Rivas por los vertidos de la capital, las parcelas embargadas— no llegó a resolverse y aún continúa en los tribunales.
En este contexto, el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, tras conocer la decisión del Pleno de Madrid y las declaraciones de Martínez Almeida, solicitó una reunión a este último para tratar estas cuestiones. «Siempre hemos transmitido al resto de alcaldes y alcaldesas esta relación casi de indemnización que se mantenía y ahora nos vemos cruzados en este debate con la Mancomunidad del Este, de la que también formamos parte, donde sabemos que hay un problema y hay que buscar una solución. Al final esto es una responsabilidad colectiva», defendió Del Cura. El regidor emplazó a la Comunidad de Madrid a liderar una estrategia común, porque «lo que no parece razonable es que cada municipio se busque la vida».
Madrid nunca reconoció esa deuda histórica con #Rivas, ni ofreció nada a cambio por convertir nuestro pueblo en su gran contenedor de basura. Hoy @MasMadrid__ , @psoe_m y @CsMadridCiudad nos instan a abandonar Valdemingómez y buscar una solución para nuestros residuos.
— Pedro del Cura (@Pedro_delcura) October 30, 2019
Arganda del Rey reclama al Gobierno regional que «asuma su responsabilidad»
Por su parte, el alcalde de Arganda del rey, Guillermo Hita, apeló también a la Comunidad de Madrid para que busque una solución al conflicto. Arganda del Rey lleva gestionando sus residuos en el vertedero de Valdemingómez desde hace décadas.
La política de la @ComunidadMadrid de ignorar el problema acuciante de la gestión de residuos, produce incomprensión y enfrentamientos entre municipios.
Cada día que pasa, el problema se hace más grande.
Deben de asumir la responsabilidad de este importantísimo asunto.— Guillermo Hita (@GuillermoHita) October 30, 2019
Con todo, el acuerdo plenario de este miércoles no es vinculante y la Comunidad de Madrid, que es quien planifica la Estrategia Regional de Residuos, tendrá un papel clave en la resolución del conflicto. Así, la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, declaró este jueves que, a su juicio, «no hay justificación técnica ni jurídica que explique por qué pueden llegar de Rivas y Arganda y no de los de Alcalá y Torrejón», para agregar que corresponde a la Mancomunidad de Este buscar alternativas para la gestión de sus residuos, aunque, insiste, el envío de sus residuos a Valdemingómez como solución temporal —entre 12 y 18 meses— le parece «razonable».
Otras noticias:
Así funciona la recogida de residuos en Rivas
Rivas vuelve a verter sus residuos en Valdemingómez cinco años después
Arganda recicla 721 toneladas de residuos en siete meses, un 22,6% más que en 2017
Estos son los 25 concejales elegidos por la ciudadanía de Rivas el 28M
Cuatro formaciones tendrán representación en la próxima corporación municipal: PP, IU-Más Madrid-Equo, PSOE y Vox
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Muy interesante la noticia.
En ella se menciona la planta de Ecohispanica en Rivas, que esta a poco mas de 200 metros del Colegio Jose Hierro, en el que estudian muchos de nuestros niños.
Me preocupa bastante, por razones obvias, saber si esa planta y su tecnologia de tratatamiento de residuos estan actualmente en uso, o no.¿ En que consiste la tecnologia que usa .?¿Que nivel de seguridad plantea? ¿Se ajusta a la legislacion vigente la ubicar un centro de procesado de basuras en pleno casco urbano?
Podrian desde el diario, ampliar información al respecto?
Buenos días, Sergio.
Desde hace tiempo hemos publicado noticias y entrevistas con entidades ecologistas y responsables políticos sobre el presente y el futuro de esa planta. Actualmente no está en uso, aunque tampoco se ha anunciado su cierre, como piden numerosas organizaciones. Seguiremos preguntando sobre ella e iremos publicando novedades, como no puede ser de otra manera.
En esta entrevista, Rivas Aire Limpio explica la situación, en la que de momento no hay cambios:
https://www.diarioderivas.es/javier-navascues-rivas-aire-limpio-entrevista-incineradora/
Te paso un enlace donde puedes ver todo lo que hemos publicado sobre la planta de Ecohispánica:
https://www.diarioderivas.es/tag/ecohispanica
Seguiremos informando. Gracias por leernos y un saludo.