
Inauguración de la nueva oficina de empleo de Rivas (©Diario de Rivas)
La tasa de desempleo en Rivas Vaciamadrid ha crecido desde que estallase la crisis del coronavirus. La ciudad ha registrado desde el pasado mes de marzo un total de 758 parados más, cerrando el mes de julio con 4.782 vecinos y vecinas sin empleo, lo que supone un crecimiento de más del 20% con respecto al mismo mes del año anterior.
El paro en Rivas se situaba en el mes de febrero, justo antes de declararse la pandemia y el posterior confinamiento, en un total de 4.024 desempleados y desempleadas, según los datos actualizados mensualmente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En marzo, una vez declarado el Estado de Alarma en todo el país, la cifra ascendió a 4.159 desempleados en Rivas, cifras que crecieron hasta los 4.505 en el mes de abril. En mayo, el número total de parados en la localidad subió hasta los 4.730, experimentando en junio un leve descenso hasta los 4.677.
Un espejismo que volvió a confirmar el pasado mes de julio, cuando la tendencia volvió a ser la destrucción de empleo, y con una cifra total de desempleados en Rivas que se situó en las 4.782 personas sin trabajo, lo que supone un total de 758 parados más desde que se declaró la pandemia.
En términos de variaciones porcentuales, Rivas ha sufrido en julio un incremento de la tasa de desempleo del 2,25% con respecto al mes anterior (105 parados más), y un aumento del 20,61% con respecto al mismo mes del año 2019 (817 desempleados más).
Sectores
En el conjunto de la región, el total de desempleados a fecha 31 de julio era de 423.538, destacando el sector servicios con 338.652 parados.
En lo que a Rivas se refiere, la actividad económica más afectada al cierre del pasado mes de julio también fue el sector servicios, con 3.911 desempleados (el 81% del total), seguido de la construcción con 279 (5,8%), la industria con 259 (5,4%) y la agricultura con 30 (0,6%).
Mujeres
Las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo, tal y como confirman los datos del SEPE. Así, del total de parados registrados en la ciudad, 2.953 son mujeres por 1.829 hombres, lo que supone un 62% del total.
De ellas, el segmento de edad más afectado es entre 55-59 años, con 413 desempleadas; seguido del tramo 45-49 con 399 y 50-54 con 392.
En cuanto a los hombres, los mayores de 59 años son los más afectados por el desempleo, con un total de 271 parados; seguido del tramo 55-59 con 238 y el segmento 25-29 con 201.
Nuevos contratos
En las nuevas contrataciones también se percibe este hecho. Durante el pasado mes de julio se firmaron en Rivas 1.404 nuevos contratos, de los que 835 corresponden a hombres y 568 a mujeres. De ellos, solo 255 son contratos indefinidos (146 firmados por hombres y 109 por mujeres), mientras que 1.148 han sido contratos temporales (689 para hombres y 459 para mujeres).
Otras noticias
El paro ha aumentado en Rivas un 11,9% desde febrero
Rivas se consolida como una de las ciudades de España con mejor calidad de vida, según el INE
CCOO analiza la situación de las mujeres en Rivas: el 62% no trabaja fuera de casa
Oficina de empleo en Rivas: una reivindicación con final feliz
Dos décadas después, los servicios del SEPE llegan a Rivas Vaciamadrid
La Guardia Civil detiene a dos menores de edad por 6 robos con intimidación en Rivas
Los detenidos tienen 14 y 15 años respectivamente y cuentan con numerosos antecedentes
El Partido Comunista quiere celebrar la fiesta de su centenario en Rivas a finales de septiembre
Se llevará a cabo si las circunstancias sociosanitarias lo permiten cuando se acerque la fecha
Amnistía Internacional convoca una protesta frente al Centro de Salud La Paz en defensa de la atención primaria
Informe de Amnistía Internacional
Rivamadrid asume el mantenimiento integral del patrimonio de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas
El consejo de administración de la EMV aprueba la sinergia con la empresa municipal de servicios
Comienza en Rivas la vacunación contra el Covid-19 para los mayores de 80 años
Es necesario recibir una llamada para vacunarse
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?