
Plan Especial para el Sector B del Cristo de Rivas
El Plan Especial para el Sector B del Cristo de Rivas salió adelante en el Pleno de este jueves gracias al voto de calidad del alcalde, Pedro del Cura, tras un empate en la votación al encontrarse ausente la portavoz de Ciudadanos, Beatriz Sobrino, por problemas de salud. La medida reducirá el número de chalés en una de las parcelas y restará edificabilidad a otras tres atravesadas por la M-823, previendo más viviendas en altura media con bajos comerciales, más acordes con el modelo de ciudad más sostenible que pretende impulsar el Ayuntamiento.
Menos chalés y más viviendas de media altura con bajos comerciales. Ese será el resultado del Plan Especial para el Sector B “Cristo de Rivas” aprobado este jueves por el Pleno municipal.
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) preveía un total de 142 viviendas unifamiliares en la parcela RUL-11 (ver plano). A raíz del cambio introducido, habrá un total de 594 viviendas, distribuidas de la siguiente forma: 58 unifamiliares en hilera, 304 en bloque colectivo cerrados y 232 en bloque colectivo abierto. Además, se restará edificabilidad a la zona atravesada por el acceso a la M-823 (parcelas RCM-1, RCM-3 y RC>110-4), una infraestructura que no preveía el PGOU en vigor, vigente desde 2004.
La edil de Ciudad Sostenible y Territorio, Sira Rego, fue la encargada de defender la modificación, que «recoge un sentir general para ir compactando la ciudad y contrarrestar el modelo urbanístico de la ‘mancha de aceite’, menos sostenible». En su intervención recordó que los comercios y las viviendas en altura son también una reivindicación de los vecinos de la zona.
El portavoz adjunto del PSOE; Rodrigo Parra, recriminó a la edil que no se hubiera informado convenientemente a los grupos y qe solo se hubiera producido una reunión con los portavoces al respecto. Recordó además que la asociación Microurbanía ha propuesto al Ayuntamiento unas jornadas para repensar la ciudad, bajo el título ‘Rivas a escala humana’. La edil de Ciudadanos Cristina Arévalo explicó la postura en contra de su grupo, ya que, a su juicio, se concentran demasiadas viviendas en una de las parcelas y se deja «poca edificabilidad» en las otras tres. Desde el PP, Antonio de la Peña reclamó al Gobierno municipal que traslade estos debates a los ediles que llevan la materia de Urbanismo y no solo a los portavoces, y dijo que, según su opinión, la medida «no homogeneiza, sino que heterogeiniza». Por último, Antonio Flórez, de Rivas Puede, reclamó un debate urbanístico «en profundidad». «No se ha dado y por eso no votaremos a favor», advirtió.
El alcalde, Pedro del Cura, intervino para argumentar: «Tenemos un PGOU que ya no vale porque está pensado para otro modelo». Recordó que el Ayuntamiento quiere rediseñar esa zona para desarrollar el polígono norte, con conexión con la M-50 y O’Donnell, de cara a dinamizar la economía de la ciudad y hacerla más sostenible. «Podemos tardar 5 años en modificar el PGOU, pero mientras tanto tenemos que intervenir. Planteamos que una zona donde iban a ir bloques enormes se convierta en el límite entre la zona residencial y el polígono, y que una inmensa parcela de chalés se convierta en una hilera de unifamiliares con viviendas de altura media y comercios para ir generando barrio», concluyó.
Finalmente, la propuesta salió adelante con los votos a favor de los siete ediles que sustenta el Gobierno municipal (IU-Equo-Somos Rivas), la abstención de Rivas Puede y PSOE y siete votos en contra (cuatro del PP y otros tres de los ediles de Ciudadanos presentes en el Pleno). De haberse encontrado allí la portavoz, Beatriz Sobrino, y votado en el mismo sentido que lo hicieron sus compañeros de grupo municipal, PP y Ciudadanos habrían sumado 8 votos en contra, suficientes para tumbar la propuesta. En cambio, se produjo un empate en dos votaciones sucesivas, que fue roto por el voto de calidad del alcalde, dando así luz verde a la medida.
VEA AQUÍ EL DEBATE COMPLETO DE ESTE PUNTO EN EL PLENO DE RIVAS (RIVASALDIA.TV)
Noticias relacionadas:
Luz verde al contrato de construcción de la tercera fase del VI Plan de Vivienda
Nuevos carriles bici segregados en Rivas: estos son los 27 tramos donde se instalarán
Te contamos su ubicación exacta, su longitud y su tipología, ya que hay hasta de tres diseños diferentes
Derribada una construcción dedicada al cultivo de marihuana en la Cañada Real
Varias personas han sido detenidas por delitos de receptación de cable de cobre y contra la salud pública
Últimos días para apuntarse a la Feria del Comercio de Rivas
El próximo 30 de junio termina el plazo de inscripción a este evento promocional para comercios de Rivas Vaciamadrid
El Judo Club Rivas femenino asciende a la Primera División de la Liga Nacional
Tras proclamarse este fin de semana campeón de la Segunda División en Villaviciosa de Odón
El retablo del Cristo de Rivas recupera su esplendor
El retablo de la capilla del Cristo de Rivas del convento de mercedarios descalzos ha sido restaurado íntegramente
Rivas inaugura su Parque del Orgullo LGTBI: un nuevo espacio por la diversidad
RIVAS VACIAMADRID | El Parque del Orgullo LGTBI de Rivas Vaciamadrid se encuentra en la avenida de José Hierro
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Buenas
Como vecino del barrio de la luna desde hace 10 años me preocupa
que se este cambiando el plan urbanístico para aumentar el numero de viviendas para crear tejido urbano……
problemas que tenemos…..
1-NO HAY ACCESOS ADECUADOS para el aumento de vecinos que se esta produciendo(por lo tanto si no quieren hacer viviendas unifamiliares que hagan parques pero por favor no mas pisos)
2-FALTA DE PLAZAS EN LOS COLEGIOS PUBLICOS
3-ESCASO TRANSPORTE PÚBLICO
4-NECESIDAD IMPERIOSA DE QUE SE HAGA EL PULMON VERDE DEL BARRIO DE LA LUNA no podemos ser el único barrio de Rivas sin un gran pulmón verde como son el resto de parques que hay en el barrio….montarco,bellavista,etc
Necesitamos combatir el aumento de contaminación , polución y ruido que se esta generando con un gran espacio verde (por ejemplo en la nueva zona de desarrollo)
Gracias por todo y espero que sirvan de algo mis palabras
Totalmente de acuerdo y ahora se ha dado cuenta el alcalde que no hizo bien este cambio y van a parar las licencias.
Esta noticia debería tenerse como link en las de este año cuando se replantean desde el ayuntamiento el crecimiento desmedido de la zona.